Seguirán las fuertes lluvias: Barry se disipa en Tamaulipas y Flossie se acerca a Guerrero

Seguirán las fuertes lluvias: Barry se disipa en Tamaulipas y Flossie se acerca a Guerrero

Las fuertes lluvias provocadas por Barry y Flossie podrían provocar deslaves e inundaciones en varios estados del país.

Las tormentas tropicales Barry y Flossie acechan al territorio mexicano tanto por el lado del Golfo como del océano Pacífico, por lo que se seguirán presentando fuertes lluvias a medida que los meteoros avanzan por las costas.

El ciclón tropical Barry tocó tierra este lunes por la mañana al sur de Tampico, Tamaulipas, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, y se trata del segundo fenómeno meteorológico con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico.

Aunque al tocar tierra Barry se disipó y dejó de ser tormenta tropical, seguirá provocando fuertes lluvias, con niveles de entre 7 y 20 centímetros en San Luis Potosí y Tamaulipas, lo que podría generar inundaciones y deslaves potencialmente mortales.

La temporada de huracanes del Atlántico comenzó el 1 de junio y durará hasta el 30 de noviembre. Hasta el momento sólo se han registrado dos ciclones, aunque la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica predijo que esta sería una temporada superior al promedio, con hasta 19 meteoros con nombre.

El año pasado hubo 18 ciclones con nombre, 11 de los cuales se convirtieron en huracanes y de esos, cinco superaron las categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

Guerrero se prepara para las lluvias de Flossie

Del lado del Pacífico, la temporada de huracanes empezó el 15 de mayo y ha tenido un comienzo más acelerado con Alvin, Barbara, Cosme, Dalila y Erick, que golpeó la costa de México como huracán de categoría 3.

Además, en las próximas horas se espera el arribo de Flossie, que ya genera fuertes lluvias en los estados del sur del país y que podría afectar principalmente a Guerrero, aunque también se prevén fuertes lluvias para Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias podrían provocar deslaves, crecidas de ríos e inundaciones. Además, se esperan vientos de hasta 100 kilómetros por hora y olas de entre cinco y seis metros en las costas de Guerrero, Colima y Michoacán.

Con información de The New York Times y El Economista

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top