SCJN avala multa a Nueva Elektra; Grupo Salinas reitera persecución del Estado
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló por mayoría de votos el proyecto de la ministra Lenia Batres, para que un tribunal federal revise la multa de 67 millones de pesos impuesta a Nueva Elektra del Milenio, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.
La resolución fue avalada con seis votos a favor y tres en contra. Con ello, el Pleno de la SCJN resolvió revocar el amparo que el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa había otorgado en marzo de 2024 para evitar el pago de impuestos.
El proyecto del amparo en revisión 3842/2024, elaborado por la ministra Batres, estableció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está facultado para revisar las obligaciones fiscales de cada empresa, aun cuando forme parte de un grupo corporativo mayor.
Los ministros destacaron que la autoridad puede fiscalizar individualmente a cualquier contribuyente, pues cada empresa tiene deberes propios en materia de declaración y cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Lo que se dijo del caso
El caso llegó a la Corte porque Nueva Elektra sostenía que, al formar parte del conglomerado de Grupo Salinas, el SAT no debía revisar su contabilidad de manera independiente. La SCJN desechó ese argumento.
Las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes votaron en contra del proyecto, señalaron que “no existe un tema de constitucionalidad ni de interés excepcional en la discusión”, pues ya había jurisprudencia que resolvía el asunto. Añadieron que el tribunal colegiado aplicó correctamente los criterios vigentes y que no era necesaria una nueva intervención del máximo tribunal.
Otro amparo relacionado con Grupo Salinas —el de Total Play— que también debía discutirse este miércoles 19 de noviembre, se pospuso para un análisis más profundo de la Corte.
Grupo Salinas responde a decisión
Grupo Salinas acusó nuevamente a la Suprema Corte de actuar con motivaciones políticas, al resolver los casos relacionados con sus empresas; además, la empresa dijo que las decisiones vulneran derechos humanos y responden a consignas del Poder Ejecutivo.
A través de un comunicado, la compañía afirmó que las resoluciones de hoy no son definitivas y que continuará defendiendo sus causas ante tribunales nacionales e internacionales, argumentando violaciones al debido proceso, la legalidad y la igualdad de trato.
Asimismo, advirtió que el actuar de la SCJN abona a la incertidumbre para la inversión nacional y extranjera.
De igual forma, resulta paradójico y muy preocupante que, mientras que apenas la semana pasada este grupo de ministros ilegítimos rechazaron revisar el fondo de nuestros amparos por falta de cuestiones de constitucionalidad, ahora se contrapongan al admitir entrar al fondo de las sentencias solo porque las autoridades fiscales se los instruyen
dijo el grupo de Ricardo Salinas Pliego.
SCJN desestima argumentos
Grupo Salinas sostuvo que los ministros desestimaron argumentos técnicos y jurídicos sólidos, resolviendo sin análisis de fondo y privilegiando consideraciones políticas, lo que calificaron como un atropello sistemático a sus derechos y libertades fundamentales.
Con esto, la empresa aseguró que seguirá luchando por lo que considera justo y correcto, rechazando lo que describe como excesos judiciales y confiando en que la razón jurídica prevalecerá en instancias superiores.
Nuestra voluntad de pagar lo que es justo y correcto siempre ha estado presente, pero lo que no haremos jamás es conceder ante pretensiones abiertamente excesivas e ilegales. Ese es nuestro deber fiduciario y responsabilidad para salvaguardar los miles de empleos que generamos y seguir defendiendo las libertades de todos los mexicanos. Por más que intenten intimidarnos y callarnos, no lo van a lograr. Y aunque les incomode, aquí vamos a seguir por muchos años más
concluye el comunicado.
Lo hemos dicho una y otra vez: la justicia en México ha dejado de proteger a los ciudadanos para subordinarse al poder político.
Hoy, por segunda vez en menos de una semana, los ministros de la espuria @SCJN resolvieron en contra nuestra, violando principios fundamentales y… pic.twitter.com/78U3bDVUm0
— Grupo Salinas (@gruposalinas) November 19, 2025
Te puede interesar:







