¿Todavía se puede sacar la licencia permanente de la CDMX? Fecha límite y pasos para tramitarla
El gobierno de la Ciudad de México amplió el plazo para la emisión de la licencia permanente de conducir, debido a la gran afluencia de solicitudes por parte de la ciudadanía.
El proceso, reactivado hace un año, ha arrojado “resultados contundentes”. De acuerdo con cifras del gobierno, se han emitido más de un millón de licencias, superando la meta prevista. Tan solo en 2025, el impacto fue tal que las entregas aumentaron 60%.
Ante la buena recepción por parte de la ciudadanía, la emisión de licencias en la capital se mantendrá disponible durante todo 2026. Para agilizar el trámite, las autoridades implementarán mecanismos que faciliten el proceso, como la posibilidad de realizarlo de manera digital.
Anunciamos que integraremos al paquete financiero 2026 la emisión de licencias permanentes, para que la ciudadanía pueda programar su trámite con tranquilidad y anticipación.
Los recursos obtenidos por este trámite se destinan al fideicomiso que impulsa mejoras en movilidad,… pic.twitter.com/cEIWZuKydZ
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 18, 2025
¿Cómo se solicita la licencia permanente de conducir de la CDMX en línea?
Para tramitar el documento en línea, es necesario dirigirse al sitio web: https://licenciapermanente.cdmx.gob.mx/. El primer paso es iniciar sesión con Llave CDMX Expediente. En caso de no contar con ella, la página proporciona el link para generarla.
Una vez iniciada la sesión, se debe dar clic en “Nuevo trámite”. Después, se elige la forma de pago, que puede realizarse en ese momento o mediante una línea de captura. Para continuar, es necesario llenar varios campos y cargar la documentación solicitada: identificación oficial, comprobante de no adeudos y el certificado del examen teórico, que evalúa los conocimientos sobre el reglamento de tránsito y las normas de vialidad.
Para presentar este examen —obligatorio para quienes solicitan su licencia por primera vez— es indispensable agendar una cita en el portal de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). La evaluación puede realizarse de manera presencial en el Macromódulo o en línea mediante el enlace mencionado.
Tras completar el registro, el sistema genera la cita para presentar el examen. Ahí debe seleccionarse la opción “Evaluación de licencia permanente” y luego presionar “Continuar”. SEMOVI también pone a disposición una guía en línea para facilitar la preparación y aprobación de la prueba.
Finalmente, en el caso del trámite en línea, la Secretaría enviará la constancia con el nuevo número de licencia una vez que el pago se refleje —lo cual ocurre en un máximo de 72 horas—. El costo es de 1,500 pesos, sin importar la modalidad en que se haya solicitado el documento. La versión física puede recogerse posteriormente en cualquiera de los módulos de SEMOVI.

Foto: Mariana Flores
Trámite presencial
Para esta trámite se puede programar una cita desde el sitio web de la SEMOVI a través de la Cuenta Llave CDMX Expediente. Después de iniciar sesión, se debe seleccionar la opción para solicitar la licencia permanente tipo A, indicando si es por primera vez o si ya se tuvo una. Luego, es necesario elegir módulo, fecha y hora para la cita y guardar o imprimir el comprobante de ésta.
La página te pedirá hacer el pago en línea, por lo que se debe tener a la mano la CURP, número de teléfono y correo electrónico. Finalmente saldrá una línea de captura que tiene que ser presentada el día de la cita junto con otros documentos:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Comprobante de la cita
- Constancia del examen teórico.
Finalmente, todos los recursos obtenidos por el programa de emisión de licencias permanentes de la Ciudad de México —más de 2,000 millones de pesos (mdp)— serán destinados a un fideicomiso para mejorar la movilidad en tres ejes fundamentales: movilidad no motorizada, seguridad vial y transporte público.
Te puede interesar:







