Pymes elevan ventas pese a menor gasto en El Buen Fin 2025
El Buen Fin es una de las temporadas promocionales más esperadas no solo para los grandes comercios, también las pequeñas y medianas empresas (pymes) se beneficiaron de un mayor consumo en la edición de este año, especialmente a través de los canales digitales.
Esto se reflejó en la facturación de los establecimientos que forman parte del ecosistema de Tiendanube, una plataforma gestora de tiendas en línea. Durante la edición de 2025, la facturación de estos comercios incrementó más de 106% respecto al año anterior.
El aumento en la facturación fue posible incluso pese a que los consumidores mexicanos gastaron en promedio 1,503 pesos, un monto 7.7% menor respecto a 2024, cuando el ticket promedio se ubicó en 1,628 pesos.
Para la plataforma, este comportamiento confirma que el comercio electrónico fortaleció su papel como canal preferido en temporadas de alto consumo.
El Buen Fin 2025 superó el umbral de lo proyectado en métricas clave
dijo Juan Vignart, Country Manager de Tiendanube México, en un comunicado.
Además, las tiendas que utilizan la plataforma para comercializar sus productos registraron 19,175 transacciones, un aumento de 119% respecto a 2024. También vendieron más de 105,000 productos, un crecimiento anual de 42%.
La plataforma también registró 12,895 compradores únicos, un incremento de 74% frente al año anterior, así como 12,605 nuevos consumidores. Ello muestra que el programa impulsado por el gobierno de México y la iniciativa privada atrae a nuevos usuarios al comercio electrónico.

Promociones atraen a clientes en Buen Fin
La última edición de El Buen Fin dejó ver una disposición más clara de los consumidores a aprovechar promociones y descuentos de manera estratégica. Ejemplo de ello es que el tercer día de la campaña fue el más activo, con un pico a las 14:00 horas, señal de que los compradores buscan ventanas específicas de oportunidad para maximizar beneficios.
Las promociones fueron un detonador clave del gasto, con la entrega gratuita como el principal incentivo: 69.8% de las órdenes se realizaron con envío gratis, un aumento de 163% frente a 2024.
Además, 78% de todas las ventas incluyó algún tipo de promoción, como cupones o precios especiales. Para Tiendanube, estas dinámicas confirmaron que, a mayor claridad y atractivo en las ofertas, mayor es la disposición del consumidor a elevar su ticket de compra.
En materia de pagos, las preferencias se mantuvieron diversificadas. Pago Nube alcanzó una participación del 20% y los pagos en efectivo o transferencia crecieron 5%, manteniendo su relevancia en segmentos específicos de consumidores. En envíos, el retiro en sucursal o contra entrega representó 29% de los pedidos, mientras que la oferta logística propia, Envío Nube, debutó con una participación de 12%.
Por categorías, moda fue la favorita con 33.6% de las ventas, seguida de belleza y cuidado personal (16.3%), hogar y jardinería (6.5%) y libros (4.8%). Estas preferencias dan contexto al tipo de productos que los mexicanos están dispuestos a adquirir dentro del rango del ticket promedio reportado.
También te puede interesar:







