Mundial Social 2026: estas son las actividades y metas del programa federal rumbo a la Copa del Mundo
El Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum presentó el Mundial Social 2026, un programa nacional con actividades deportivas, culturales, turísticas y comunitarias que acompañarán la Copa del Mundo de la FIFA.
La presidenta explicó que las acciones comenzarán a desplegarse desde este año, con el punto fuerte a partir de enero de 2026, con el objetivo de reforzar las actividades deportivas en todo el territorio nacional.
El plan busca que la experiencia mundialista llegue a todo el país, así lo dio a conocer Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del gobierno federal para el torneo, y agregó que la intención es que “el futbol llegue a cada rincón del territorio nacional”, desde plazas públicas hasta escuelas y comunidades rurales.
Actividades deportivas y comunitarias
El programa contempla instalar pantallas en espacios públicos para transmitir partidos sin costo, realizar 177 Fiestas México 2026, y organizar torneos escolares y laborales cuyas finales se celebrarán en el Estadio Olímpico Universitario. También habrá un Mundial de Robótica, pensado para integrar actividades tecnológicas al espíritu del evento.
Además, el gobierno impulsará un programa urbano con el objetivo de atender más de 4,200 canchas y que estas sean rehabilitadas, 74 mundialitos y seis copas permanentes —entre ellas la Copa Paralímpica y la Copa de Barrio—. Las acciones buscan, según la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), dejar un legado deportivo de largo plazo.
Además de esto, el secretario de trabajo, Marath Bolaños, informó que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” tendrá participación en las actividades de la copa con 5,000 beneficiarios del programa que participarán como embajadores para la promoción cultural y turística del país durante el Mundial 2026.

Turismo, cultura y grandes eventos
Por su parte, la Secretaría de Turismo presentó la aplicación Conoce México, una app que integrará más de 250 rutas para visitantes nacionales y extranjeros, así como información de 5,000 actividades vinculadas al Mundial. Se espera que 5.5 millones de turistas lleguen al país durante el torneo.
En materia cultural, el gobierno anunció mejoras en 12 museos y 46 zonas arqueológicas de las tres principales sedes y de todo el país, con énfasis en espacios relacionados con juegos de pelota.
También se realizarán circuitos históricos, visitas nocturnas y tres encuentros nacionales de arte textil, concluyendo el inicio de la campaña en el mes de mayo, cuando se abrirá el Museo Textil de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Entre los eventos masivos destacan tres intentos de récord Guinness: la mayor imagen humana de una camiseta, la clase de futbol más grande y un mural monumental dedicado al balompié.
El gobierno federal busca que la Copa Mundial 2026 se convierta en una “celebración nacional” que combine deporte, identidad cultural y participación social a lo largo de todo el país, reiteró la mandataria federal.

Te puede interesar:







