Mario Vargas Llosa fallece a los 89 años; esta sería la fortuna que legará a sus herederos

Mario Vargas Llosa fallece a los 89 años; esta sería la fortuna que legará a sus herederos

Uno de los grandes expositores del denominado “Boom Latinoamericano” en la literatura, Mario Vargas Llosa, falleció a los 89 años, informó su familia a través de un comunicado.

Según la información dada a conocer, el escritor murió “rodeado de su familia” y se mencionó que no tendrá ninguna ceremonia funeraria para que sus seguidores despidan sus restos.

Además de esto, se informó que su cuerpo va a ser incinerado como parte de su última voluntad. Sin embargo, en redes sociales se ha cuestionado, ¿cuál es la fortuna que dejó el famoso escritor?

La fortuna de Mario Vargas Llosa

Con el final de la vida del famoso escritor, su legado tanto cultural como monetario está en el aire y si bien pocas veces se habló de eso, existen datos que podrían dar claridad de lo que deja a sus herederos.

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Arequipa, Perú, en marzo de 1936. La fama llegó durante la década de 1960 gracias a sus novelas “La ciudad y los perros”, “La casa verde” y “Conversación en La Catedral”.

Según la información publicada por el sitio Celebrity Net Worth, el escritor peruano contaba con una fortuna valuada en 500,000 dólares, lo que significaría al tipo de cambio más de 20 millones de pesos.

Una de las frases más recordadas fue la dada durante la década de los años 1990, cuando acuñó la frase “México es la dictadura perfecta”; describiendo con ella a la situación que regía en México bajo dominio del régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Un legado en el mundo de la literatura

Mario Vargas Llosa es uno de los más grandes escritores en español, galardonado con el Nobel de Literatura en 2010 y miembro de academias lingüísticas en varios países.

Estudió Letras y Derecho en San Marcos, donde empezó colaborando en medios culturales y literarios. Como muchos escritores latinoamericanos, inició su carrera en el periodismo, escribiendo en los diarios La Crónica y La Industria.

En 1958 recibió una beca para estudiar en Madrid y obtuvo su doctorado. Luego se mudó a París, Francia y trabajó en medios internacionales. Colaboró con publicaciones de renombre y organismos como la UNESCO. En 1975 fue elegido miembro de la Real Academia Peruana de la Lengua.

Obtuvo la nacionalidad española en 1993 y fue admitido en la Real Academia Española en 1994, año en que ganó el Premio Cervantes. Su obra incluye novelas, ensayos, críticas y textos ideológicos. Su primer texto conocido fue la obra teatral La huida del Inca, escrita a los 16 años.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top