María Corina Machado, líder opositora en Venezuela, gana el Premio Nobel de la Paz 2025
La excandidata presidencial venezolana, María Corina Machado Parisca, es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025.
La coordinadora política fue elogiada por Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Nobel, quien la describió como una figura clave y unificadora en medio de una oposición política que antes estaba profundamente dividida. Añadió que gracias a su labor se logró en Venezuela un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo.
¿Cómo se enteró la opositora venezolana sobre su Premio Nobel de la Paz?
En la red social, X, la cuenta oficial de los premios Nobel publicó un video sobre la llamada telefónica que realizó el secretario del Comité, Kristian Berg Harpvikenpara, para informarle a María Corina Machado Parisca su triunfo previo a ser anunciado en el Instituto Nobel.
Conmocionada, la opositora venezolana respondió que no tenía palabras. Más adelante aclaró que su labor no se trata de un movimiento, sino el logro de una sociedad entera.
Yo soy sólo una persona. Yo ciertamente no me lo merezco
comentó Machado.
“Oh my god… I have no words.”
Listen to the emotional moment this year’s laureate Maria Corina Machado finds out she has been awarded the Nobel Peace Prize.
Kristian Berg Harpviken, Director of the Norwegian Nobel Institute, shared the news with her directly before it was… pic.twitter.com/OCUpNz752k
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
¿Quién es María Corina Machado Parisca?
María Corina Machado Parisca es la fundadora de Vente Venezuela. Es crítica de Nicolás Maduro y también símbolo de resistencia al gobierno chavista.
Es ingeniera industrial, pero desde hace casi 23 años está vinculada con la política. Tiene una especialización en finanzas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), una prestigiosa escuela de negocios en Venezuela.
Asimismo, es egresada del programa de líderes mundiales en políticas públicas de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.
¿Quiénes eran los otros aspirantes al Premio Nobel de la Paz?
Entre los posibles ganadores citados por el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo estaban las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, red comunitaria que se ha convertido en la columna vertebral de la respuesta humanitaria a la guerra civil de su país.
Otro era la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se encarga de mediar las disputas entre estados y emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas.
De hecho el pasado martes le tocó a México presentar, ante las audiencias de la CIJ en La Haya, Países Bajos, su postura frente al derecho de huelga. Se determinó que su intervención fue destacada por lograr una comprometida defensa.
También entre la lista de probables galardonados se encontraba la Corte Penal Internacional (CPI), tribunal de última instancia para el enjuiciamiento de delitos graves internacionales, como el genocidio, los crímenes de guerra y los de lesa humanidad.
Recientemente la CPI instó al país de Tayikistán a cumplir con sus obligaciones deteniendo al presidente ruso, Vladímir Putin —quien se encuentra de visita de Estado en el territorio asiático—, que tiene una orden de arresto emitida por este tribunal debido a crímenes de guerra en Ucrania.
Otro de los que figuraba como posible ganador era el Comité para la Protección de los Periodistas. Es un grupo con sede en Estados Unidos que promueve la libertad de prensa y elabora un listado de reporteros asesinados en el cumplimiento de su deber.
Donald Trump no ganó el Premio Nobel de la Paz
Antes del anuncio de la ganadora se había especulado fuertemente que el premio sería concedido al presidente estadounidense, Donald Trump; dichos rumores también fueron reforzados por el mismo mandatario. Sin embargo, los observadores aseguraban que sus posibilidades eran lejanas pese a sus intervenciones en política exterior.
A pesar de que el director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, acusó al comité de los Nobel por ‘anteponer la política a la paz’, fuentes de Bloomberg afirmaron que Donald Trump llamó a María Corina Machado para felicitarla por su triunfo, quien a su vez dedicó el premio al “sufrido pueblo de Venezuela” y al republicano por su “decidido apoyo a nuestra causa”.
This recognition of the struggle of all Venezuelans is a boost to conclude our task: to conquer Freedom.
We are on the threshold of victory and today, more than ever, we count on President Trump, the people of the United States, the peoples of Latin America, and the democratic…
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 10, 2025
Cabe recordar que el anterior Nobel de la Paz fue para Nihon Hidankyo, un movimiento de sobrevivientes japoneses a bombardeos atómicos que llevan décadas desestimando el uso de armas nucleares.
El premio de la paz es el único de los Nobel que se entrega en Oslo, Noruega. Otros cuatro ya fueron anunciados esta semana en Estocolmo, capital sueca. Los de medicina, física, química y literatura. El de economía se dará a conocer el lunes.
Con información de medios nacionales e internacionales
Te puede interesar: