Marcha de la Gen Z: estos son los impulsores detrás de la convocatoria, según el gobierno de Claudia Sheinbaum
Antes de que se lleve a cabo la llamada marcha de la Gen Z, el gobierno de Claudia Sheinbaum, a través del coordinador de Infodemia, Miguel Elorza, presentó un informe sobre la operación digital que impulsa la movilización juvenil prevista para este 15 de noviembre, la cual ha sido adjudicada a la generación Z.
El análisis, realizado por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), sostiene que la campaña surgió en octubre y fue amplificada por redes de desinformación, bots e influencers vinculados a la oposición política, pero, ¿de qué se trata este movimiento?
Marcha Gen Z, entre empresarios y bots
Según Miguel Elorza, la cuenta “Generación Z-MX”, que encabeza la convocatoria, fue creada en 2024 y reactivada en octubre con mensajes sobre “revocación de mandato” y críticas al gobierno federal.
El informe señala que se detectaron 179 cuentas de TikTok y 359 comunidades en Facebook que difundieron de forma simultánea mensajes a favor de la marcha. De esas, 28 páginas registran administradores extranjeros, principalmente en Estados Unidos y España.
La narrativa inicial —centrada en la revocación de mandato— cambió tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, cuando las mismas cuentas comenzaron a promover la movilización como un homenaje.
De acuerdo con los hallazgos, la operación habría utilizado inteligencia artificial y publicidad pagada para amplificar el alcance de los mensajes.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la movilización “no tiene un origen genuino” y advirtió que al menos 90 millones de pesos se habrían destinado al uso de bots y cuentas falsas.
Hay jóvenes con causas legítimas, pero también operaciones políticas que buscan manipularlos
declaró la mandataria, quien pidió verificar quiénes están detrás de las convocatorias.

Supuestos impulsores, según el gobierno federal
Miguel Elorza indicó que el movimiento digital contó con el apoyo de políticos, empresarios y comunicadores opositores, entre ellos Vicente Fox, Claudio X. González, Ricardo Salinas Pliego y la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.
El informe también señala vínculos indirectos con Atlas Network, organización internacional acusada de financiar campañas de desinformación contra gobiernos progresistas y relacionada en México con el Centro Ricardo Salinas Pliego.
Hasta ahora la marcha continúa convocada para el sábado 15 de noviembre, bajo el lema de “paz y justicia”, aunque el gobierno federal insiste en que se trata de una campaña digital coordinada desde el extranjero.
Te puede interesar:









