La IA se suma a las instituciones financieras; ¿la aplicarán para temas de cobranza?
Las instituciones financieras están viviendo una revolución en sus procesos, debido a la acelerada inclusión de la inteligencia artificial (IA) en las tareas de varias industrias laborales.
De acuerdo con un estudio del Banco de México (Banxico), el uso de la inteligencia artificial para bancos, aseguradoras, neobancos u otro tipo de institución financiera puede ayudar a mejorar el servicio para sus clientes y mejorar sus ganancias.
Uno de los factores que mejora el uso de la IA es el ampliar el análisis de datos de la cartera de clientes para poder ver usuarios potenciales o inclusive evitar riesgos para el banco al prevenir los riesgos de crédito o usuarios con poco porcentaje de cumplimiento de pago.
Además, puede influir en reducir procesos de los bancos, por lo que el uso de esta herramienta puede significar un ahorro por parte de las instituciones.
En general, este tipo de herramientas pueden generar contenido (artículos, reportes, resúmenes) de acuerdo con criterios específicos; funcionar como asistentes de programación; optimizar y automatizar la ejecución de procesos rutinarios, lo cual contribuye a reducir costos y mejorar la eficiencia operativa
destacó el Banco de México en su estudio de Uso de la Inteligencia artificial en Bancos Centrales
Inteligencia artificial como nuevo cobrador de los bancos
En México, el 76.5% de las personas cuenta con al menos un producto financiero formal, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, sin embargo, 36.2% reporta algún tipo de deuda lo que muestra el principal desafío de las instituciones bancarias.

Por esta razón, uno de los procesos donde se ha aplicado la inteligencia artificial es en la cobranza, esto debido a los beneficios que puede traer tanto para el banco como para el cliente.
De acuerdo con la empresa mexicana Xira, entre las soluciones de cobranza que puede dar la inteligencia artificial están:
- Dictaminar la mejor forma de contacto con los clientes: la IA, a través de una análisis de datos, puede realizar una cobranza especializada asegurando un contacto con el cliente, el cual muchas veces no puede contestar llamadas o mensajes, por lo que la herramienta puede decidir qué forma de comunicación es más óptima para cada usuario.
- Planes de pago personalizado: esta tecnología es capaz de determinar qué plan de pago tiene más probabilidad de ser cumplido por parte del cliente, lo que ayuda a los usuarios a evitar incrementar sus deudas.
- Prevención del riesgo de crédito: con el uso de esta herramienta el banco puede lograr ver la probabilidad de que un cliente cumpla con sus pagos o no, con lo cual reduce las cuentas vencidas que registra mes con mes las instituciones.
Estos beneficios han provocado que las instituciones financieras apuesten por la IA, de acuerdo con un estudio de GFT en México, para el cierre de 2024, 80% de las instituciones bancarias invierten en esta herramienta.
Además 50% de los bancos del país están en proceso de transformación digital, por lo que la aplicación de la IA en la cobranza y en otras áreas financieras seguirá creciendo.