Jeff Bezos anticipa ´edad de oro´ para la humanidad, ¿el futuro está en el espacio?
Jeff Bezos, dueño de Amazon, afirmó que con el avance de las tecnologías, el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA) y el crecimiento de la robótica, ve viable que el futuro de la humanidad coexista tanto en la tierra como en el espacio.
En una plática que sostuvo con John Elkann, presidente de Ferrari y Stellantis, el millonario señaló que los avances en exploración espacial que han presentado empresas como xAI o Blue Origin, su propia compañía aeroespacial, podría llevar a las personas ha habitar el espacio no solo con fines investigativos sino para convivir con el entorno.
Creo que, en el próximo par de décadas, habrá millones de personas viviendo en el espacio; así de rápido se va a acelerar esto
afirmó Bezos.
Los pronósticos optimistas del dueño de Amazon se basan en el avance que han presentado las grandes corporaciones aeroespaciales, las cuales anticipan más viajes espaciales para la investigación de satélites y planetas.
Algunos de estos avances, según Bezos, han sido:
- New Glenn, el cohete pesado de Blue Origin que en noviembre hará su primera misión para la NASA, lanzará el satélite Escapade a la órbita de Marte;
- Orbital Reef, la estación espacial comercial en forma de hotel de lujo para millonarios que contará con módulos científicos para cuando la Estación Espacial Internacional sea retirada de la órbita;
- Blue Moon, el módulo lunar con el que Blue Origin pretende superar a Starship solucionando uno de los grandes problemas de la nave de SpaceX, la evaporación de propelentes criogénicos en el espacio.

Beneficios de un mundo en la luna
De concretarse la visión de Jeff Bezos, la humanidad podría aprovechar incontables recursos del espacio para el bienestar colectivo y el desarrollo económico; entre esos beneficios está el ocupar a la luna como una plataforma de lanzamiento industrial, algo por lo que Bezos ha peleado.
Según el dueño de Amazon, la baja gravedad del satélite natural de la tierra ayuda a reducir casi 30 veces los costos de la producción de energía. En la visión del empresario, la luna se convertirá en un depósito de combustibles para cohetes, lo que permitirá explorar el sistema solar completo.
Este futuro utópico de Jeff Bezos podría ayudar al desarrollo de la inteligencia artificial ya que se podría construir gigantescos centros de datos en el espacio, donde podrían abastecer los avances de la IA sin tener que enfrentar las limitaciones que tiene en la tierra, como los fenómenos naturales y la falta de energía.
Tenemos energía solar allí 24/7, y la energía solar allí no tiene nubes, ni lluvia, ni clima
enfatizó el empresario.
Jeff Bezos y su carrera a la luna
Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos, ha intensificado sus intentos por obtener la preferencia de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para encabezar su misión Artemis, donde piensa regresar a la luna.
Hasta el momento, SpaceX, la empresa del hombre más rico del mundo, Elon Musk, encabeza la preferencia de la Nasa para llevar a cabo esta misión; sin embargo las constantes fallas en las pruebas de su cohete Super Heavy y la nave Starship han abierto las puertas a su principal competencia, Blue Origin.
Sean Duffy, administrador interino de la NASA, afirmó que la agencia espacial evalúa alternativas a Super Heavy y Starship para la misión Artemis, luego de expresar su preocupación por los retrasos de SpaceX en el cronograma establecido para la misión lunar.
La misión de la NASA está prevista a realizarse en 2028, por lo que Blue Origin tiene la oportunidad tomar la delantera y ganar la carrera lunar a Elon Musk. La empresa de Jeff Bezos ya consiguió un lanzamiento de prueba con éxito de su cohete New Glenn considerado un competidor potencial y una alternativa al cohete Falcon 9 de SpaceX.
Con información de medios internacionales









