Fallece la primera persona contagiada por influenza aviar en México; ¿cómo es esta enfermedad?

Fallece la primera persona contagiada por influenza aviar en México; ¿cómo es esta enfermedad?

La Secretaría de Salud federal confirmó el fallecimiento del primer caso humano contagiado de influenza aviar A (H5N1) en México, el cual fue identificado a principios de abril.

La víctima fue una menor de tres años de edad, residente del estado de Durango, quien murió este lunes a la 01:35 horas debido a complicaciones respiratorias provocadas por la infección viral.

A pesar de que ya existe un caso registrado, las autoridades sanitarias informaron que, tras un seguimiento exhaustivo, no se han identificado más contagios.

De acuerdo con la información oficial, se han evaluado a 38 personas que estuvieron en contacto con la menor y todas resultaron negativas a la prueba del virus H5N1.

¿Qué es la influenza aviar A (H5N1)?

La influenza aviar A (H5N1) es una enfermedad viral que afecta principalmente a aves silvestres y de corral. Sin embargo, en ocasiones excepcionales, puede transmitirse a mamíferos y seres humanos.

El contagio en humanos suele ocurrir por contacto directo con aves infectadas, secreciones como saliva o excremento, o superficies contaminadas.

Este virus pertenece al tipo A de influenza, que es conocido por su capacidad de mutación y potencial para provocar brotes graves.

Aunque los contagios entre humanos son muy poco frecuentes, existe vigilancia internacional constante para detectar cualquier cambio en su comportamiento que pudiera representar una amenaza de mayor escala.

La vigilancia permanece

Las autoridades de Salud, Medio Ambiente y Agricultura —a nivel local, estatal y federal— señalaron que continúan con las acciones de prevención y control bajo el enfoque de “Una Salud”, el cual reconoce la relación entre la salud humana, animal y ambiental.

Hasta el momento, el riesgo de nuevos contagios en humanos se considera bajo, pero se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica para evitar la propagación.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top