Extraditados a EU: nombres de los 26 presuntos integrantes del crimen organizado detenidos en México
El gobierno de Estados Unidos confirmó la recepción de 26 presuntos integrantes del crimen organizado, trasladados desde México, para enfrentar cargos por narcotráfico, secuestro, homicidio, contrabando de personas, armas ilegales y lavado de dinero.
Entre los señalados figuran líderes y operadores de alto rango de cárteles considerados por Washington como Organizaciones Terroristas Extranjeras, como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel del Noreste, así como otros grupos criminales.
Destacan Abigael González Valencia “Cuini”, líder de Los Cuinis; Servando Gómez Martínez “La Tuta”, exlíder de La Familia Michoacana; José Baldomero Fernández Beltrán, del Cártel de Sinaloa; y Daniel Pérez Rojas “El Cachetes”, fundador de Los Zetas.
Otros nombres relevantes son Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; Pablo Edwin Huerta “El Flaquito”, operador en Baja California; y Kevin Gil Acosta, jefe de seguridad de “Los Chapitos”.
Las autoridades acusan a los detenidos de introducir cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína a Estados Unidos. La fiscal Pamela Bondi afirmó que el operativo refleja un compromiso para desmantelar redes criminales transnacionales.
Nombres y lugar de quienes fueron extraditados a EU
La lista completa de extraditados y jurisdicciones incluye:
Enrique Arballo Talamantes (Nuevo México), Benito Barrios Maldonado (Arizona), Luis Raúl Castro Valenzuela (Delaware), Francisco Chávez (Colorado), Abdul Karim Conteh (California), Baldomero Fernández Beltrán (Arizona), Ismael Enrique Fernández Vázquez (Texas).
Leobardo García Corrales (Nueva York), Abigael González Valencia (Columbia), José Carlos Guzmán Bernal (Alaska), Anton Petrov Kulkin (Massachusetts), Roberto Omar López (Georgia), José Francisco Mendoza Gómez (Virginia), Hernán Domingo Ojeda López (Columbia), Daniel Pérez Rojas (Columbia).
Juan Carlos Sánchez Gaytán (Texas), David Fernando Vásquez Bejarano (Virginia), José Antonio Vivanco Hernández (Illinois), Mauro Alberto Núñez Ojeda (Columbia), Juan Carlos Félix Gastélum (California), Jesús Guzmán Castro (Nueva York y Carolina del Sur), Pablo Edwin Huerta Nuño (California).
Servando Gómez Martínez (Nueva York), Kevin Gil Acosta (Nueva York), Roberto Salazar (Los Ángeles), Martín Zazueta Pérez (Nueva York). La DEA, FBI, HSI y fiscalías estadounidenses coordinaron el operativo junto a autoridades mexicanas.
Gobierno de Estados reconoce actuar de titular de seguridad y al gobierno
En su cuenta de redes sociales, el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, reconoció el trabajo de las autoridades de seguridad mexicanas.
Reconocemos al Gabinete de Seguridad por su dedicación y compromiso. Esta acción refleja la solidez de nuestra cooperación bilateral como aliados soberanos y nuestro compromiso compartido de garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos
dijo.
Reconocemos al @GabSeguridadMX por su dedicación y compromiso. Esta acción refleja la solidez de nuestra cooperación bilateral como aliados soberanos y nuestro compromiso compartido de garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos. https://t.co/XbuqLNtmNK
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 13, 2025
También puedes leer: