Estados Unidos sanciona a empresas y personas mexicanas vinculadas al CJNG

Estados Unidos sanciona a empresas y personas mexicanas vinculadas al CJNG

El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, indicó que están trabajando para disolver los negocios alternativos del CJNG.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que sancionó a cuatro personas y 13 empresas mexicanas vinculadas al fraude de tiempo compartido liderado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Entre las empresas sancionadas se encuentran Akali Realtors, Centro Mediador de La Costa, Corporativo Integral de La Costa, Corporativo Costa Norte y Sumex Travel. Además dentro del ámbito inmobiliario se castigó a Inmobiliaria Integral del Puerto, KVY Bucerías y Servicios Inmobiliario Ibadi. 

Chihuahua

Las otras cinco compañías ligadas a la organización criminal son: TTR Go, Fishing Are, Santamaria Cruise, Laminado Profesional Automotriz Elte y Consultorías Profesionales Almida. 

Las cuatro personas vinculadas a las acciones delictivas son: Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela, Francisco Javier Gudiño Haro y Michael Ibarra Díaz Jr. 

De acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia, las organizaciones cuentan con sede en Puerto Vallarta y forman parte de las alternativas del grupo delictivo para obtener ingresos más allá del narcotráfico. 


Iberdrola Mexico

Además del tráfico de sustancias ilícitas, el CJNG también se dedica a algunos otros negocios irregulares como el fraude de tiempo compartido, robo de combustible, tráfico de personas y extorsión. 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que, bajo las órdenes del presidente Donald Trump, se encuentran trabajando para erradicar estos brazos financieros de los cárteles que producen en México y posteriormente comercializan sus productos en Estados Unidos. 

Vamos a por los cárteles terroristas de la droga, como el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que están inundando nuestro país con fentanilo

señaló el funcionario. 

¿Cómo opera el CJNG?

Según datos de las autoridades estadounidenses, los cárteles con sede en México han estado atacando a propietarios estadounidenses de tiempo compartido a través de llamadas que se realizan en centros localizados en territorio nacional. 

Las prácticas suelen tener como víctimas a personas de la tercera  edad y el ciclo de las estafas puede durar años. La información de los propietarios es obtenida por cómplices internos en complejos turísticos, detalló el gobierno estadounidense. 

Entre las estafas más comunes se encuentran la de salida de tiempo compartido, de realquiler de tiempo compartido y de inversión en tiempo compartido. Normalmente, se solicita a las víctimas que realicen el pago de “cuotas” e “impuestos” por adelantado antes de recibir el dinero que supuestamente se les debe, dicho dinero nunca llega y se les sigue solicitando la realización de pagos para poder finalizar las transacciones. 

Tras concluir este fraude, los delincuentes pueden realizar estafas de revictimización mediante supuestos bufetes de abogados e incluso cuentan con personal que se hace pasar por funcionarios gubernamentales para acusar a las víctimas de realizar transacciones sospechosas, por lo que les solicitan el pago de multas. 

Te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO