El Estadio Azteca ha vivido varios meses de transformación de cara a la Copa del Mundo 2026, siendo el más importante un acuerdo con el banco mexicano Banorte, valuado en 2,100 millones de pesos, para cambiar el nombre del histórico recinto a a Estadio Banorte.
Y ahora, el llamado “Coloso de Santa Úrsula” se prepara para abrir sus puertas y recibir al Club América y otros equipos en sus instalaciones.
¿Hay una fecha específica para su reinauguración?
Esta es la fecha de reapertura del Estadio Banorte
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer el 7 de mayo de 2025 la fecha oficial de reapertura del Estadio Banorte, que quedará listo para “la fiesta del fútbol”.
Así, las puertas del Estadio Banorte abrirán el 28 de marzo de 2026.
Con alegría nos preparamos para recibir esta fiesta del fútbol a nivel mundial y estamos listos para informar que el 28 de marzo de 2026 será la reinauguración del Azteca (Estadio Banorte)
dijo Brugada.

La ciudad y el Estadio Banorte se preparan
En conferencia de prensa, Clara Brugada detalló que la Ciudad de México también se preparará para la Copa del Mundo de la FIFA 2026, con proyectos de regeneración urbana (iluminación, pavimentación, muralismo, y el parque temático “Coyosauria”, agua y drenaje, y movilidad).
En cuanto a movilidad, se construirá la nueva línea de trolebús “Ruta Silvestre de los Pedregales”, y el Tren Ligero será sometido a obras de modernización. Asimismo, se abrirá una ciclovía de 24 kilómetros, llamada “La Gran Tenochtitlán”.
Brugada detalló que también se instalarán cámaras de seguridad en toda la ciudad para garantizar la seguridad de los aficionados.
Se han adquirido 40,000 cámaras, para tener un total de 123,000 en la ciudad, lo que nos convierte en la ciudad más vigilada con esta tecnología en toda América Latina
subrayó.
Además de esos anuncios, estas serían las demás adecuaciones que llevará a cabo el gobierno de la capital para atender las necesidades de la Copa del Mundo de 2026:
- Programa de regeneración urbana y revitalización en las colonias aledañas al Estadio Azteca
- Remodelación del puente peatonal de acceso al Estadio Azteca
- Reordenamiento de comercios públicos afuera del Estadio Azteca
- Creación de una nueva línea del Trolebús desde Ciudad Universitaria a CETRAM Huipulco
- Ampliación del Tren Ligero ‘El Ajolote’ con 17 convoyes nuevos de doble vagón
- Rehabilitación y remodelación de los CETRAM Universidad, Taxqueña y Huipulco
- Construcción de una Calzada verde flotante peatonal sobre Calzada de Tlalpan
- Creación de una línea de autobuses eléctricos por el Centro Histórico ‘Centrobus’
- Mejorar todos los accesos vehiculares a la Ciudad de México
- Mejoramiento de embarcaderos en Xochimilco
Con información de EFE
Te puede interesar: