Diabetes: ¿costosa para el bolsillo de los mexicanos?
La diabetes es una de las enfermedades que más atormenta a los mexicanos gracias a varios factores que van desde la misma cultura, herencia o la de mayor impacto, por la alimentación que llevan varias personas en el país.
En México, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), hay cerca de 14 millones de personas con diabetes mellitus, de los cuales el 90% es la diabetes tipo 2 la cual se desarrolla por hábitos alimenticios de las personas y niveles altos de azúcar.
El simple hecho de ser mexicano ya es un riesgo para tener diabetes, el simple hecho de nacer en México te hace predispuesto a desarrollar esta enfermedad, por que todos tenemos un familiar con diabetes y nuestro estilo de vida no siempre es saludable
destacó Gisela Ayala, directora general de la Federación Mexicana de Diabetes, en entrevista para EL CEO.
Esta situación se agrava por la baja atención médica especializada que tienen los pacientes con diabetes ya sea por desconocimiento o falta de recursos y acceso a la salud, esto ha desencadenado diferentes complicaciones registrando en 2024 112,641 muertes por esta enfermedad

De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, entre el 30 al 50% de las personas en México, tiene diabetes pero no lo sabe, esto es debido a la falta de concientización sobre este padecimiento por lo que los pacientes suelen normalizar sus síntomas.
Uno de cada 10 adultos padece diabetes, pero entre la mitad o una tercera parte de los enfermos no saben que tienen esta enfermedad
remarcó Gisela Ayala
Por otra parte, de los mexicanos que sí saben que tienen algún tipo de diabetes, sólo 2 de cada 10 personas mantienen una atención médica óptima para controlar sus niveles de azúcar y evitar complicaciones, pero ¿por qué no se atienden las personas con diabetes?
Costo de tratamientos: una de las causas de la poca atención de diabetes en México
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al año se destina cerca de 38,802 millones de pesos en la atención médica de diabetes en el sector público, esto para atender a más de 3 millones 697,477 pacientes, según datos del cierre de 2024.
Esto, aunado con la crisis de desabasto de medicamentos, ha provocado una saturación en el sistema de salud pública lo que limita la atención de pacientes y orilla a las personas a decidir entre atenderse en el sector privado, si puede costearlo, o simplemente aprender a sobrevivir con diabetes.
De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, el costo anual para una persona con diabetes que decida atenderse en el sector privado es de 88,024 pesos, esto gracias a las numerosas revisiones médicas, los estudios periódicos y los aparatos médicos que deben tener para mantener controlados sus niveles de azúcar.
Tan sólo en las revisiones médicas, la Federación Mexicana contempla un gasto anual de 19,000 pesos, por las visitas al médico general, oftalmólogo, endocrinólogo, nutriólogo, entre otros especialistas, necesarios para evitar complicaciones.
Este gasto se puede elevar exponencialmente debido a las complicaciones, de acuerdo con la misma asociación, los costos anuales que puede tener una persona que tiene diabetes, y además alguna complicación, es de 1 millón 163,028 pesos.
En las revisiones médicas cotidianas el gasto, con alguna complicación por diabetes, puede aumentar de 19,000 a 59,600 pesos.

Aunado a esto, una persona que no pueda controlar su diabetes tiene que destinar miles de pesos en posibles operaciones que le desencadena la diabetes.
Esto remarca la importancia de mantener controlados los niveles de azúcar para no tener complicaciones por la diabetes, algo complicado si no se diagnostica a tiempo o se mantiene la atención regular.
¿Qué hacer para evitar complicaciones?
De acuerdo con Gisela Ayala, de la Federación Mexicana de Diabetes, uno de los factores importantes para evitar riesgos es “la detección oportuna de la enfermedad”, para ello es necesario identificar los aspectos de riesgo en nuestra salud como:
- Tener más de 35 años de edad
- Superar los 80 centímetros de cintura, para las mujeres, así como los 90 cm para hombres
- Antecedentes de diabetes gestacional o preeclampsia
- Tener una dieta alta en grasas saturadas y en azúcares
De acuerdo con la directora de la Federación Mexicana de Diabetes, una persona que tenga, aunque sea uno de esos aspectos, deberá someterse a chequeos rutinarios para lograr detectar a tiempo la diabetes.