Visa para Estados Unidos subirá de precio por la ley fiscal de Trump, ¿cuánto costará?
Solicitar una visa para viajar a Estados Unidos será más costoso a partir de 2026. La razón: una nueva tarifa migratoria impulsada por la administración de Donald Trump como parte de su reforma fiscal.
El proyecto de ley denominado “One Big Beautiful Act”, aprobado el 4 de julio por la Cámara de Representantes, contempla un aumento significativo en el costo de las visas, con el objetivo de “fomentar el comportamiento legal entre los extranjeros que visitan Estados Unidos”, según declaraciones oficiales.

¿Cuánto costará la visa para Estados Unidos?
El principal cambio será la implementación del “Visa Integrity Fee” o impuesto de integridad de visas, que añadirá 250 dólares al precio actual de las visas B1/B2 (turismo y negocios).
Con esto, el precio total pasará de 185 a 435 dólares, lo que representa un incremento de más del doble. Al tipo de cambio actual, el costo podría superar los 8,100 pesos mexicanos.
¿A qué visas aplicará este nuevo impuesto?
La tarifa no solo afectará a los turistas. El impuesto será obligatorio para todas las visas de no inmigrante, incluyendo:
- Visas de estudiante (F/M)
- Visas de intercambio (J)
- Visas de trabajo temporal (H-1B)
¿Desde cuándo se aplicará la nueva tarifa?
Se espera que el nuevo impuesto entre en vigor a partir de 2026, coincidiendo con la Copa Mundial de la FIFA, un periodo que tradicionalmente ve un incremento en solicitudes de visa por parte de turistas internacionales.
Además, el costo podría ajustarse anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la inflación.
¿Es posible pedir un reembolso?
Una de las características clave del nuevo cobro es que funcionará como un depósito de seguridad reembolsable. El titular de la visa podrá recuperar el dinero solo si cumple con ciertas condiciones, como:
- Salir del país en el plazo permitido
- No haber solicitado extensión ni cambio de estatus migratorio.
Aunque esto podría beneficiar a los turistas de corta estancia, para estudiantes y profesionales el monto podría quedar retenido por años.
Una estrategia para frenar la migración
La medida forma parte del renovado enfoque migratorio de Donald Trump para limitar la entrada de extranjeros, especialmente de países como India y China, cuyos ciudadanos son los mayores solicitantes de visas de estudio y trabajo.
El nuevo impuesto funcionará como un filtro económico y una herramienta disuasoria para visitantes que Trump considera como amenazas a la seguridad nacional de la Unión Americana.
Con información de El Universal
También puedes leer: