El Departamento de Estado de Estados Unidos dará a conocer este 20 de febrero, la clasificación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que ya había sido anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump.
Esta designación llega a un mes de que el también empresario tomara el cargo de presidente de Estados Unidos y firmara, desde el primer día, un decreto que ordenaba la medida.
La lista incluye a 6 grupos delictivos mexicanos
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Cártel del Noreste
- Cárteles Unidos
- Cártel del Golfo
- Nueva Familia Michoacana
Son personas extranjeras que han cometido o han intentado cometer, representan un riesgo significativo de cometer o han participado en entrenamiento para cometer actos de terrorismo que amenacen la seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos
señala la orden que será oficializada este jueves.
La medida entrará en vigor una vez que sea publicada en el Registro Federal de Estados Unidos.
Dicha designación, también incluirá a la organización venezolana Tren de Aragua y a la salvadoreña Mara Salvatrucha.
Cárteles mexicanos, el ‘gancho’ de Trump para presionar a México
La nueva medida del republicano será un mecanismo de presión para la política de seguridad del gabinete de Claudia Sheinbaum, y tendrá implicaciones en el ámbito militar y entre bancos.
De acuerdo con Banamex, los bancos mexicanos están listos para adaptarse a la nueva designación.
Debe subrayarse que ya existen esos mecanismos de control en el sistema financiero mexicano, por lo que no prevemos efectos significativos,
señaló recientemente la institución.
Te puede interesar: