Los cargadores para autos eléctricos también contaminan, advierte estudio

Los cargadores para autos eléctricos también contaminan, advierte estudio

Un estudio reciente advierte que los cargadores rápidos para autos eléctricos generan partículas contaminantes para el aire.

El crecimiento acelerado de la movilidad eléctrica se ha convertido en una de las principales estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático. 

Sin embargo, un estudio reciente de Science Direct reveló que la infraestructura de carga rápida para los autos eléctricos podría estar generando un tipo de contaminación del aire hasta ahora poco considerada.

Chihuahua

De acuerdo con la investigación, los ventiladores instalados en los gabinetes de energía de los cargadores rápidos de corriente continua —utilizados para evitar el sobrecalentamiento— tienen el efecto secundario de levantar partículas finas provenientes de neumáticos, frenos y polvo acumulado en el suelo, para después expulsarlas en el aire.

Los hallazgos, obtenidos tras analizar 50 estaciones de carga rápida en el condado de Los Ángeles (California), mostraron que la concentración promedio de partículas 2.5PM en estos puntos fue de 15.2 microgramos por metro cúbico. 

Esta cifra supera los niveles registrados en parques urbanos y, en casi la mitad de los casos, excede las directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Iberdrola Mexico
las futuras 'gasolineras' de los autos eléctricos
Fotoarte: Fernando Ramírez.

Cargadores de autos eléctricos: contaminación silenciosa

Actualmente, Estados Unidos cuenta con 11,400 estaciones de carga rápida y planea instalar cientos más antes de fin de año, según el Departamento de Energía de Estados Unidos. 

Aunque los autos eléctricos contaminan mucho menos que los de gasolina, los autores del estudio destacan la importancia de integrar medidas de mitigación desde ahora para evitar que este problema crezca junto con la infraestructura.

Entre las soluciones propuestas destacan la instalación de sistemas de filtración en los puntos de carga, así como la ubicación estratégica de las estaciones, evitando áreas sensibles como escuelas y zonas residenciales.

Algunas empresas ya han comenzado a actuar. ChargePoint Holdings, operadora de la red de carga más grande de Estados Unidos, asegura que exige una altura mínima para entradas y salidas de aire en sus cargadores y planea añadir filtros para reducir aún más el riesgo de expulsión de partículas.

¿De gasolina o eléctricos? 

Aunque el estudio apunta a un nuevo desafío para la movilidad eléctrica, los expertos coinciden en que el impacto de los cargadores es significativamente menor que el de los autos a gasolina y las estaciones de servicio tradicionales.

Según Joe Allen, profesor de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, las gasolineras son fuentes importantes de compuestos orgánicos volátiles (COV), como el benceno, un carcinógeno reconocido. Además, los vehículos de combustión generan contaminantes que generan el smog.

Los investigadores apuntan a que la transición a la movilidad eléctrica debe considerar no solo el vehículo, sino también la infraestructura de carga, asegurando que esta sea lo más limpia posible.

Con información de Bloomberg

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO