Canadá se une a EU: designará a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
Canadá se une a EU: designará a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Canadá se une a EU: designará a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Canadá se unirá a Estados Unidos y designará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, con la inclusión de siete grupos criminales en su “lista negra”. 

Así lo informó el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, un día después de que la administración de Donald Trump hiciera oficial la medida en Estados Unidos. 

McGuinty apuntó que esta designación dará a las fuerzas del orden, como la policía montada y la policía local, una mayor autoridad y competencia para “seguir el dinero y ver cómo los cárteles criminales utilizan sofisticadas tácticas de blanqueo”. 

Hoy vamos por el dinero. Estamos actuando con determinación, utilizando todas las herramientas a nuestra disposición, para sacarle las ganancias al narcotráfico 

dijo McGuinty. 

Esta medida forma parte del conjunto de propuestas hechas por Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, a Donald Trump, en sus conversaciones sobre el retraso de aranceles del 25% que iban a imponerse a principios de este mes.

¿Qué grupos delictivos forman parte de esta medida en EU y Canadá?

La designación que Estados Unidos y Canadá han hecho a varios grupos delictivos mexicanos, incluye la siguiente lista: 

  • Cártel de Sinaloa
  • Cartel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Noroeste
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Golfo
  • Nueva Familia Michoacana

Son personas extranjeras que han cometido o han intentado cometer, representan un riesgo significativos de cometer o han participado en entrenamiento para cometer actos de terrorismo que amenacen la seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos, 

señala la orden del Departamento de Estado de EU. 

Canadá
Fotoarte: Andrea Velázquez

Claudia Sheinbaum tomará medidas; ¿defiende a cárteles mexicanos?

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer dos reformas a la Constitución con las que pretende proteger a México contra la intromisión extranjera, en respuesta a la medida que Estados Unidos y Canadá han tomado contra los cárteles de la droga. 

La reforma modificará los artículos 19 y 40 de la Constitución, con el objetivo de garantizar que el país colabore con otras naciones en materia de seguridad, pero sin aceptar injerencias ni violaciones a la soberanía nacional. 

Trabajamos juntos, pero no al injerencismo, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que ha decidido el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de los grupos de la delincuencia organizada 

señaló Sheinbaum. 

Con información de EFE

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top