El IOAE se divide en dos grandes actividades económicas: secundarias y terciarias; las primeras presentaron una contracción de 0.6% en junio pasado, la cuarta caída consecutiva.
Por rubro, las exportaciones petroleras crecieron 5.15% mensual en mayo pasado, tras una baja previa de 16.62%, mientras las no petroleras retrocedieron 0.75%, siendo la segunda contracción al hilo.
La ralentización de la economía nacional, en un escenario de incertidumbre desde que en noviembre pasado Donald Trump quedó electo como presidente de Estados Unidos, se observa desde el último tramo de 2024.
Los factores que ocasionaron que México siga en fase recesiva del ciclo económico fueron: la debilidad manufacturera, el pesimismo empresarial para invertir, la depreciación del peso frente al dólar y la incertidumbre en el mercado bursátil en Estados Unidos.