‘Inception’, el programa de IA de Nvidia estará presente en empresas mexicanas, ¿cómo funcionará?

‘Inception’, el programa de IA de Nvidia estará presente en empresas mexicanas, ¿cómo funcionará?

Nvidia desarrolló una programa para apoyar a diferentes empresas a sumarse en la innovación y en el desarrollo de la inteligencia artificial

El crecimiento de la inteligencia artificial (IA) ha provocado un reacomodo en la economía mundial, pues cada vez más empresas e industrias completas se suman al auge de estas herramientas. Sin embargo en México la adaptación de la IA sigue rezagada, por lo que el nuevo programa de Nvidia, ‘Inception’, podría ser la opción para que el país se sume al ‘boom’ de las tecnológicas.

ChihuahuaChihuahua

Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de Nvidia en Latinoamérica, aseguró que la compañía de Jensen Huang ha acelerado un programa que busca sumar a más startups al desarrollo y adaptación de la IA, con el fin de ampliar el ecosistema de la herramienta. 

El programa ‘inception’ ha sido una iniciativa que comenzó en 2020 a nivel mundial, este proyecto ha alcanzado a las empresas de 90 países, casi 12,000 startups desde su inicio.

El programa ‘Inception’ tiene la única característica de ayudar y enseñar a los emprendedores a cómo aprovechar las plataformas de Nvidia […] Nosotros vamos a disponibilizar todas las herramientas que ya tenemos disponibles hoy para que puedan acelerar su producto

aseveró Marcio Aguiar, para EL CEO 


EL CEO la revista 4

En México, este programa ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, de acuerdo con Nvidia, a inicios de este año 30 empresas estaban sumadas a la iniciativa, hasta el día de hoy hay más de 124 startup mexicanas incluidas, pero ¿en qué consiste este programa y cómo puede posicionar a México en la industria de la IA?

Capacitación, tecnología y productos: el proyecto de Nvidia

De acuerdo con el vocero de Nvidia en Latinoamérica este proyecto no se basa en una compra de empresas o en una asociación financiera, más bien es una aportación de talento y conocimiento a las compañías que buscan incursionar en la industria de la inteligencia artificial. 

Con este proyecto,  las compañías tienen acceso al Deep Learning institute (DLI) de Nvidia el cual ofrece formación práctica sobre IA y computación avanzada para desarrolladores, científicos de datos e investigadores.

No hay ningún vínculo comercial de las compañías que tienen que comprar de nosotros […] somos un gran habilitador para que las compañías puedan sacar provecho de nuestras tecnologías

indicó el directivo de Nvidia para EL CEO.

Aunque los nombres de las startups mexicanas que se sumaron al programa ‘Inception’ no fueron dados a conocer por la empresa, Nvidia confirmó que ya cuenta con empresas en diferentes mercados como en el ecosistema de finanzas, salud, salud y seguridad

Nvidia niega ‘síntomas’ de una burbuja de IA; prevé crecimiento superior al 60% en su data center
Fotoarte: Ericka Robles

Para que una empresa pueda acceder a este programa deberá ingresar al sitio de Nvidia en su segmento de startups, ahí podrás hacer la solicitud de forma gratuita siempre y cuando cumplan los siguientes requerimientos: 

  • Emplear al menos un desarrollador
  • Mantener un sitio web en funcionamiento
  • Estar oficialmente constituido
  • Tener menos de 10 años

Sin embargo, consultoras, las empresas asociadas con las criptomonedas, proveedores de la nube, revendedores y distribuidores de productos de IA y empresas públicas, no pueden acceder a este programa, de acuerdo con el sitio oficial de Nvidia. 

Retos en México para el desarrollo de IA 

Aunque el experto de Nvidia aseguró que estados como Nuevo León, Durango y Querétaro, cuentan con las condiciones suficientes para convertirse en hub de la IA, admitió que en México sigue habiendo un rezago para atraer inversión en los Data Center.

Una de las razones de esta moderación en la industria tecnológica es la falta de ‘talento’ en el sector, debido a la poca capacitación en las escuelas y la poca adaptación que aún tiene el país en temas de IA. 

Nosotros hemos trabajado muy bien para capacitar a la gente a sacar provecho de todo esto (IA),  ese es el principal reto que enfrentan, la falta de gente. Las universidades, las escuelas, no están formando los profesionales

remarcó Marcio Aguiar de Nvidia.

Sin embargo, Marcio indicó que hay un potencial importante en México gracias a la cercanía que tiene con Estados Unidos y el tratado comercial con ellos y Canadá (T-MEC), el cual podría traer más inversión a México en sectores estratégicos como la tecnología. 

El gobierno mexicano también entendió la importancia de estar muy bien alineado con las políticas de innovación que están pasando en Canadá y Estados Unidos  y aprovechar este momento que están buscando nuevos sitios, más energía para poder poner sus datos

finalizó en entrevista para EL CEO 

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO