Coparmex exige resolución a bloqueos carreteros; empresarios advierten pérdidas de hasta 6,000 mdp
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó la urgencia de atender los bloqueos de transportistas y agricultores, debido a que se han convertido en una problemática insostenible para la actividad productiva.
Al llamado se sumó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), que advirtió sobre pérdidas económicas de entre 3,000 y 6,000 millones de pesos por al menos 29 cierres en 17 estados.
Se trata de una estimación prudente que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares
explicó la Confederación en un comunicado.
De acuerdo con un sondeo realizado en 71 centros empresariales de Coparmex, 33 de 55 ciudades y regiones participantes reportan afectaciones directas en carreteras, aduanas fronterizas, nodos logísticos y rutas estratégicas para compañías y transportistas que dependen del flujo continuo de mercancías.
Esto ha sucedido particularmente en Jalisco, Guerrero, Chihuahua, Ciudad Juárez, Michoacán, Zacatecas, Veracruz, Durango, Puebla, Sonora, Baja California, Guanajuato, Cuauhtémoc, Tamaulipas, Hidalgo del Parral y en regiones de San Luis Potosí y Guasave.

Coparmex respalda las demandas que impulsan los bloqueos
Pese a las afectaciones, Coparmex afirmó que respalda las demandas planteadas por transportistas y productores agrícolas, quienes enfrentan diariamente robos, extorsiones, cobro de piso y agresiones que ponen en riesgo su integridad y su patrimonio.
Su llamado a contar con condiciones mínimas de seguridad para trabajar es legítimo y refleja una realidad que se ha normalizado a niveles inaceptables
señaló en un comunicado.
Enfatizó que ante la gravedad de dichas denuncias se requiere respuestas inmediatas y coordinadas por parte de las autoridades que garanticen seguridad en carreteras, rutas de carga y puntos logísticos, evitando así que la ciudadanía y las actividades económicas sigan siendo rehenes de la violencia.
La inseguridad en carreteras deteriora la competitividad regional y coloca a México en desventaja frente a sus socios comerciales. Sin rutas seguras no hay abastecimiento confiable, y sin abastecimiento confiable se frenan la inversión, la creación de empleo y el crecimiento económico
advirtió la Coparmex.
La representación empresarial no dejó de lado la necesidad de que se otorguen créditos adecuados para sembrar y de instrumentos que permitan a los productores sostener su actividad frente al incremento de costos y la volatilidad del mercado, sobre todo por el precio pagado por la tonelada de maíz, el cual no cubre lo necesario para sostener la operación de los agronegocios.

¿Qué propone Coparmex para la disolución de los bloqueos?
Coparmex llama al gobierno federal a trabajar en un esquema inmediato que incluya vigilancia efectiva en tramos de alto riesgo, atención a denuncias por extorsión, operación funcional de trámites indispensables para el transporte de carga y mecanismos de conciliación que involucren a productores, transportistas, gobiernos y empresas.
La Coparmex también considera indispensable que las autoridades instalen una mesa nacional de diálogo con participación de los sectores afectados y una representación equilibrada de los estados donde la situación es más grave.
Mipymes, las principales afectadas
Por otro lado, la Concanaco indicó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) familiares son las primeras afectadas, por lo cual propone corredores de libre tránsito con horarios, puntos de resguardo y prioridad para alimentos, medicinas y bienes esenciales mientras avanzan las negociaciones.
También pone sobre la mesa la creación de un mecanismo público de información en tiempo real que refleje un mapa de cierres, tiempos de respuesta y rutas alternas que oriente a ciudadanía y empresas para reducir la incertidumbre.
Protestar es un derecho. Impedir que las familias trabajen, se abastezcan y lleguen a tiempo a sus actividades no puede ser el costo de cualquier inconformidad. Es momento de acordar una ruta de solución, liberar corredores estratégicos y proteger el ingreso de los hogares
señaló el presidente de Concanaco, Octavio de la Torre.
Puedes leer más en:







