Victoria Rodríguez contradice a Jonathan Heath: “Banxico tiene credibilidad”
La gobernadora de Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, salió en defensa de los pronósticos realizados por la institución a la que representa al asegurar que no hay una pérdida de credibilidad, una postura que considera el subgobernador, Jonathan Heath.
Tras la presentación del Informe Trimestral para el periodo de julio a septiembre de 2025, la economista señaló que todos los miembros de la Junta de Gobierno se encuentran comprometidos con la institución y el objetivo de llevar la inflación a la meta puntual de 3.0% anual.

Resaltó que la actual Junta de Gobierno se vio obligada a lidiar con el peor panorama inflacionario de los últimos 20 años y logró dar una respuesta oportuna, lo que demuestra el compromiso de los integrantes.
La funcionaria también recordó que durante prácticamente todo un año lograron ubicar la tasa de referencia en niveles históricos (11.25%), lo que habla de una “Junta de Gobierno dispuesta a actuar decididamente en caso de que las decisiones así lo ameriten”.
La postura monetaria adoptada durante este episodio, ha reflejado el claro compromiso del Banco de México con nuestro mandato prioritario, así como la credibilidad que nuestra institución ha venido construyendo por muchos años
sentenció la gobernadora.
Para Rodríguez Ceja, se ha logrado un proceso desinflacionario sostenido después de haber registrado choques sin precedentes y de igual forma han logrado mantener el anclaje de las expectativas de la inflación a mayor plazo, lo que favorece el camino hacía las metas establecidas.
El respaldo de los subgobernadores de Banxico
El subgobernador del banco central, José Gabriel Cuadra García, señaló que la discrepancia en las proyecciones es algo natural debido a que cada uno de los analistas cuenta con sus propios modelos y supuestos. Añadió que en el caso de Banxico se realizan actualizaciones conforme se va obteniendo mayor información.
La subgobernadora Galia Borja Gómez coincidió en que los analistas suelen tener diferentes modelos, pero destacó que el banco central cuenta con uno muy particular en el cual se incorporan pronósticos de la actividad económica y la trayectoria de las tasas, situación que los diferencia de algunos otros cálculos realizados por bancos de inversión u otras instituciones.
La credibilidad es un activo importantísimo para el banco central que ha tardado en construir
puntualizó Borja.
Por su parte, Omar Mejía Castelazo dijo que la institución cuenta con credibilidad y para seguir construyéndola es necesario seguir trabajando como lo han hecho hasta ahora, con miras a llevar la inflación al objetivo de 3%.
Heath ve pérdida de credibilidad
Las declaraciones del resto de la Junta de Gobierno se dieron días después de que el subgobernador Jonathan Heath, planteó que el banco central enfrenta una crisis de credibilidad, pues el mercado no ve que la inflación convergerá hacia la meta del banco central de 3% en la segunda mitad del año.
Nadie cree que se va a cumplir la meta que está proyectando Banxico. La (institución) más optimista de todas ve una inflación de 3 a 4% y la proyección del banco para fines del año entrante es menor a 3.0%. En otras palabras, hay una crisis de credibilidad en las proyecciones del banco
dijo Heath durante la Convención del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Leer más:







