Altagracia Gómez, la ‘superasesora’ de la 4T con millonarios contratos por el maíz
“Sin maíz no hay país” fue el lema que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo eligió para el programa con el que su gobierno buscaría el bienestar para los productores. Sin embargo, parece que ese bienestar ha llegado solamente para unos cuantos, incluida su principal asesora empresarial, Altagracia Gómez Sierra.
Minsa, empresa propiedad de la familia de Altagracia Gómez, recibió un lucrativo contrato por 346 millones 175,400 pesos para recolectar hasta 60,000 toneladas de maíz contempladas para cubrir la demanda del programa “Maíz Para Todos”, cuyo objetivo es abastecer de maíz en grano y/o harina, por debajo del precio del mercado, a personas productoras de tortilla ubicadas en alguna de las 3,500 localidades en 13 estados de la República.
El contrato AA-08-VSS-008VSS998-N-470-2025 adjudicado a Minsa por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, inició el 12 de marzo de 2025 y finalizará el 31 de diciembre de este año, de acuerdo con los detalles del expediente.
Asimismo, en lo que va de 2025, Minsa suma al menos otros 190 contratos entregados por el gobierno federal en lo que va de 2025, que suman poco más de 183 millones de pesos, de acuerdo con una revisión elaborada por EL CEO de la plataforma Compras MX.
¿Maíz para todos?
Los detalles del contrato, que fueron dados a conocer primero por el medio Emequis, especifican que Minsa deberá aportar soluciones para el programa Alimentación para el Bienestar, cumpliendo con el suministro de harina de maíz nixtamalizada marca propia en presentación de costales de 20 kg.
La cobertura del componente Maíz para Todos deberá suministrar a los establecimientos donde se realiza su producción (…) y así garantizar el abasto suficiente y adecuado para cumplir con el Programa de Abasto Rural
explica la dependencia de gobierno.
Además de Minsa, participaron en el proceso de contratación las empresas Molinos Azteca y Hari Masa, otros proveedores del gobierno que cuentan con varios contratos durante los últimos tres años, pero cuyas propuestas fueron rechazadas por no cumplir con los lineamientos técnicos y económicos.
![]()
Minsa, de Altagracia Gómez, con ganancias redituables
Según el reporte financiero anual de Minsa, en 2024 logró obtener ingresos por 8,903 millones de pesos, cifra superior a los 7,316 mdp obtenidos en 2023. Mientras que para 2025, hasta el mes de septiembre han reportado ventas por 6,702 millones de pesos en el acumulado.
La adjudicación otorgada por la administración de Claudia Sheinbaum a la empresa productora de maíz toma relevancia en un entorno complicado para el campo, representado por los recientes bloqueos carreteros de diferentes sectores agropecuarios, quienes han pausado el diálogo con el gobierno federal para atender sus solicitudes en apoyo al sector.
Eraclio Rodríguez, líder del Frente Nacional por el Rescate al Campo, dijo que no hay grandes avances en los diálogos con el gobierno, ya que no se atendió ninguno de los puntos de su pliego petitorio, que incluye aumentar el precio de garantía del maíz a 7,200 pesos por tonelada y modificar la Ley de Aguas.
Debido a la falta de acuerdos entre agricultores y transportistas con la Secretaría de Gobernación (Segob), se reactivaron los bloqueos en diferentes carreteras del país.
Responden a controversia
A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Minsa señaló que los contratos que han recibido por parte del gobierno federal en lo que va del año tuvieron una caída en comparación a 2024, esto como parte de su participación ordinaria en este tipo de concursos.
La empresa ordinariamente participa en licitaciones con gobiernos federales y locales para suministro de harina en paquete. La venta de harina de maíz a entidades gubernamentales ha venido disminuyendo de manera sostenida, pasando del 7.8% de la venta en 2020 al 4.2% en 2025
Mencionan en el comunicado
Además de esto, Minsa destacó que participa activamente en las diversas mesas de trabajo para crear el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización de Maíz, por lo que espera que la problemática con los grupos de agricultores y transportistas llegue a una pronta resolución.
Minsa confía que, con diálogo y buena fe de todos los actores de la cadena de valor, se logrará establecer una solución de largo plazo para atender la problemática que enfrentan los productores de maíz en México
Concluye el comunicado.
Te podría interesar:







