Banxico recorta expectativa del PIB de México a 0.3%

Banxico recorta expectativa del PIB de México a 0.3%

Banxico recortó sus expectativas de crecimiento para el PIB de México este 2025 ante la contracción de la actividad económica durante el tercer trimestre.

Banco de México (Banxico) redujo sus expectativas de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México este 2025, sin embargo, sus proyecciones de crecimiento para 2026 se mantuvieron sin cambios.

ChihuahuaChihuahua

En su informe trimestral para junio-septiembre de 2025, el banco central apuntó que la economía mexicana registrará un crecimiento de apenas 0.3%, por debajo del 0.6% calculado en las proyecciones del reporte trimestral anterior.  Para 2026 la estimación se mantuvo en 1.1% y para el cierre de 2027 se espera alcance 2.0%.  

Expectativas de Banxico

La decisión de la institución encabezada por Victoria Rodríguez Ceja estuvo basada en la contracción registrada en la actividad económica durante el tercer trimestre, lo que habría representado una mayo debilidad en la economía del país mayor a la anticipada.

La estimación se ubicó como una de las más bajas del mercado. Instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM) apuntan que el PIB de México tendrá un crecimiento de 1% y 0.5%, respectivamente. 

EL CEO la revista 4

Todas estas proyecciones se encuentran muy por debajo de lo señalado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que espera un crecimiento de entre 0.5 a 1.5% para la economía de México este 2025.  


De cara al próximo año, Banxico proyecta una moderada aceleración en el ritmo de expansión de la economía, con la revisión del Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como protagonista de la incertidumbre que se vivirá en el arranque de 2026. 

¿Qué espera Banxico para la inflación?

Respecto al índice Nacional de Precios al Consumidor INP(C), el banco central espera que concluya el año en 3.5%, cifra menor al 3.7% calculado previamente; mientras que para 2026 y 2027 espera concluya en 3.0%, en ambos casos. 

Para el índice subyacente, el informe reveló que Banxico espera un alza al situar sus proyecciones en 4.1% desde una precia de 3.7%. En el caso de 2026 y 2027 el indicador estaría ubicándose en 3.0%, para los dos períodos. 

La desaceleración esperada para la inflación de México se encuentra ligada a las expectativas de menores variaciones a las anticipadas en los precios de productos agropecuarios.

Algunos de los riesgos que se apuntaron para el alza de la inflación son una depreciación de la moneda nacional, persistencia en la inflación subyacente, conflictos geopolíticos, afectaciones climáticas y mayores presiones a los costos que puedan ser transferidos a los consumidores. 

Tras la presentación de reporte, Rodríguez Ceja señaló que si bien la inflación subyacente se ha mantenido por encima de 4%, superando el objetivo de Banxico, consideran que ha mostrado estabilidad, lo que ha permitido continuar con los recortes a la tasa de interés, la cual se ubica 7.25%. 

El panorama para el empleo en México 

En el caso del número de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se espera que concluya el año entre 210,000 y 310,000 empleos, incluyendo al proyecto piloto de incorporar a personas trabajadoras de plataformas digitales.

Para los próximos dos años la cifra estará registrando alzas. En 2026, los empleos registrados se ubicarían entre 260,000 y 460,000; mientras que  para 2027 el rango oscilaría entre los 400,000 y 600,000

La gobernadora de Banxico aclaró que si bien no cuentan con un marcador respecto a las próximas decisiones de política monetaria, sus proyecciones para los diferentes indicadores económicos dan pie para continuar con ajustes a la baja.

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO