Diputados aprueban Ley Antiextorsión; contempla penas de hasta 40 años de prisión

Diputados aprueban Ley Antiextorsión; contempla penas de hasta 40 años de prisión

Diputados aprueban Ley Antiextorsión: penas de 15 a 20 años y hasta 40 y prisión preventiva oficiosa, donde expertos alertan sobre el mal uso que puede darse de datos personales

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de votos los cambios a la Ley Antiextorsión, donde eleva las penas de 15 a 20 años de prisión, incluso pueden agravarse hasta más de 40 años.

ChihuahuaChihuahua

Con 450 votos, los Diputados avalaron la reforma a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, para homologar a nivel nacional dicho delito, donde además establece que los casos de extorsión se investiguen por oficio por parte de las fiscalías y procuradurías del país.

Entre las modificaciones está que fijan penas de entre 10 a 20 años de prisión a funcionarios que omitan denunciar casos de extorsión, además de prohibir el ingreso de celulares a centro de readaptación social o establecimiento penitenciario.

Dicha reforma levanta sospechas sobre el uso de datos personales por parte de las autoridades, incluso el acceso a datos de víctimas y que las puedan incriminar.

La reforma la enviaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para su promulgación y que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).


EL CEO la revista 4

Nueva Ley Antiextorsión levanta alertas

La nueva Ley Antiextorsión levanta alertas de expertos y organizaciones por la cantidad de información que el gobierno recopilará y el uso de estos datos por cualquier dependencia del Estado.

Entre las inquietudes está el acceso a líneas telefónicas, mensajes de texto, cuentas de redes sociales y otros medios digitales de las víctimas, con orden judicial previa, pero sin tanta justificación de para qué las usarán.

La nueva ley incluye cambios al Código Nacional de Procedimientos Penales, para que ahora el delito de extorsión amerite prisión preventiva oficiosa (PPO), por lo que los detenidos permanecerán en prisión mientras las autoridades investiga el delito.

Ley antiextorsión, remanente de "Ley Espía"
Fotoarte: Natalia Montiel

Agravar delito, parte de la discusión

Durante la discusión de la minuta enviada por la Cámara de Senadores y las modificaciones que tuvo, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, señaló que el agravar el delito no solucionará los problemas que tiene el país y que el gobierno busca mejorar condiciones económicas, sociales y dar otras alternativas a los jóvenes.

Estoy seguro que el agravar las penas por sí solo no se resolverá la situación del país. Por eso, la presidenta Claudia Sheinbaum habla de las condiciones económicas, de las condiciones sociales, de las alternativas que hay que ofrecer a los jóvenes y a la población para descender la comisión de delitos

comentó Monreal Ávila.

Mientras que el diputado panista Marcelo de Jesús Torres Cofiño criticó que el Senado si hizo las modificaciones que ellos propusieron en San Lázaro pero no aprobaron.

Las modificaciones del Senado se parecen sospechosamente a lo que les explicó nuestro coordinador, Elías Lixa, con altura y con paciencia de maestro de primaria: aumentar penas, crear unidades especializadas, pulir errores básicos de redacción, eliminar barbaridades jurídicas como las que ustedes defendieron casi con orgullo

aseguró.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO