FEMSA vs Lenia Batres y la SCJN: adeudo con el SAT equivale al 14% de sus ganancias
Fomento Económico Mexicano (FEMSA) está en la mira de la ‘nueva’ Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por un crédito fiscal por alrededor de 2,868 millones de pesos (mdp), correspondiente al ejercicio de 2011.
El nuevo episodio entre el Máximo tribunal del país y FEMSA, una de las empresas que más generan utilidades y empleos en el país, ha encendido las alarmas entre las empresas que también arrastran adeudos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Pero, ¿cuánto dinero representa este monto para las ganancias de la compañía?
Durante el periodo que abarcó de enero a septiembre de 2025, FEMSA reportó ganancias por 20,359 mdp, por lo que la compañía dirigida por José Antonio Fernández Garza Lagüera estaría pagando el equivalente a 14.09% de las utilidades reportadas, de acuerdo con una revisión elaborada por EL CEO a sus estados financieros.
FEMSA y su ‘nuevo’ problema
La SCJN decidió atraer el recurso de revisión de un amparo correspondiente a un crédito fiscal por 2,868 mdp en contra, a solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama.
Previamente, el asunto había sido rechazado por ocho de los nueve ministros que integran el Pleno de la Corte; sin embargo, una semana después, el 13 de noviembre, seis de los nueve togados decidieron aceptarlo.
En mayo de 2020, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, FEMSA acordó el pago de 8,790 millones de pesos al SAT —con lo que se convirtió en uno de los grandes contribuyentes durante dicho sexenio— para poner fin a una disputa en relación a las diferencias de interpretación sobre el pago de impuestos en el extranjero.

Controversia por el IEPS
A partir de 2026, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro para bebidas azucaradas y a 1.5 pesos para productos con endulzantes no calóricos o light. Dicho gravamen, planteado en el Paquete Económico, representa un golpe adicional para Coca-Cola FEMSA, la principal embotelladora del refresco saborizado a nivel global.
Coca-Cola FEMSA anunció que implementará control de costos, eficiencia operativa y acciones de sustentabilidad para reducir el impacto del aumento del IEPS a refrescos y mantener la competitividad en el mercado.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2018 y 2024, el volumen total de refrescos apenas creció 4.2%, al pasar de 18,522 millones a 19,303 millones de litros, mientras que el valor de ventas se disparó 34.4%, de 161,307 a 216,813 millones de pesos.







