Congreso de EU pide ‘blindar’ al sector agrícola rumbo a la revisión del T-MEC en 2026

Congreso de EU pide ‘blindar’ al sector agrícola rumbo a la revisión del T-MEC en 2026

El T-MEC se ha convertido en uno de los motores del comercio agrícola estadounidense, por lo que es importante para los productores establecer criterios favorables.

Un bloque de congresistas de Estados Unidos pidió al gobierno de Donald Trump reforzar y proteger las condiciones del tratado entre el país, México y Canadá (T-MEC) para el sector agrícola de cara a la revisión conjunta prevista para 2026.

ChihuahuaChihuahua

A través de una carta enviada a Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos (USTR), 113 legisladores coincidieron en que el acuerdo comercial es un pilar de estabilidad económica y que su potencial aún no se ha agotado.

Ante eso, advirtieron que cualquier cambio apresurado en las renegociaciones pondría en riesgo sus mercados estratégicos (México y Canadá), por lo que pidieron que cualquier ajuste sea “cuidadosamente examinado” para evitar que la agricultura estadounidense reciba afectaciones.

Apoyamos los esfuerzos para aplicar plenamente los términos existentes y abordar las pocas barreras restantes que afectan a la agricultura estadounidense

indica la carta.


EL CEO la revista 4

Los congresistas encabezados por los copresidentes del Congressional Agriculture Trade Caucus, subrayaron que el T-MEC se ha convertido en uno de los motores del comercio agrícola estadounidense, por lo que representa poco más de un tercio de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos.

Tan solo en 2024, el país exportó 176,000 millones de dólares (mdd) en productos agrícolas, de los cuales más de 10,700 mdd provinieron del incremento en las ventas hacia México desde la entrada en vigor del T-MEC.

Productores apoyan posición del congreso ante el T-MEC

Por su parte, Gregg Doud, presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche, destacó que el T-MEC ha entregado “valor real” a los productores estadounidenses.

Agradecemos el liderazgo de los legisladores Adrian Smith, Jim Costa, Dusty Johnson y Jimmy Panetta para destacar la importancia de preservar las disposiciones de acceso al mercado

señaló Doud.

En esa misma línea, Krysta Harden, presidenta del Consejo de Exportación de Productos Lácteos de Estados Unidos, advirtió que México y Canadá son “mercados críticos”, y que el acuerdo ha brindado certidumbre así como una ruta de crecimiento.

Exportaciones agropecuarias 1T 25
Las exportaciones agropecuarias sumaron 6,648 millones de dólares en los primeros tres meses de 2025, dando una caída de 1.2% anual.
Fotoarte: Andrea Velázquez

Desde el sector del maíz, Jed Bower, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, señaló que necesitan una renovación en el acuerdo comercial para proporcionar estabilidad en el sector.

El acuerdo proporciona herramientas importantes que permiten impugnar acciones injustas, como lo hizo Estados Unidos con éxito cuando México prohibió el maíz transgénico

agregó Jed Bower.

Ante esta petición, se sumaron productores de cerdo, vino, cítricos, horticultura y biocombustibles, quienes afirman que el tratado comercial ha eliminado la incertidumbre en sus principales mercados.

México: un cliente agricola fundamental para EU

De acuerdo con Jorge Molina, consultor en comercio exterior, la carta enviada fue impulsada por Adrian Smith, quien es uno de los legisladores más influyentes en temas comerciales, confirmó el peso de México como principal cliente agrícola de Estados Unidos.

Esta dependencia ha crecido ahora que China redujo sus compras de soya y otros granos a partir de la implementación de los aranceles en contra de ese país, por lo que el sector agrícola del T-MEC juega un papel más importante aún

afirmó Molina.

Además, el especialista indicó que el sector agrícola fue uno de los principales catalizadores para que Trump no sacara a Estados Unidos del antiguo tratado (TLCAN) y mantuviera tanto como fuera posible las condiciones en el T-MEC.

Con información de El Financiero.

Te podría interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO