México, en posición estratégica por el T-MEC: 85.1% de las exportaciones a EU entran sin aranceles

México, en posición estratégica por el T-MEC: 85.1% de las exportaciones a EU entran sin aranceles

De acuerdo con la Cepal, el T-MEC ha permitido que México pague un gravámen promedio efectivo a Estados Unidos del 8%.

México se encuentra en una posición estratégica para la producción debido a que, durante el periodo de enero a agosto de 2025, el 85.1% de sus exportaciones a Estados Unidos entraron libres de aranceles, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo de la Unión Americana.

ChihuahuaChihuahua

Lo anterior coloca a México como un país estratégico para la producción, en virtud de las tasas arancelarias más altas que se pagan para exportar desde otros países

indicó Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.

Esta información toma aún más fuerza después de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicara que el tratado entre ambos países y Canadá (T-MEC) le ha brindado protección a México, lo que ha permitido que el gravámen promedio efectivo para el país se reduzca a 8%.

Por el momento, México estaría ‘blindado’ de las consecuencias de la política comercial de Donald Trump, ya que incluso algunos productos o bienes no están incluidos en las alzas arancelarias gracias al T-MEC.  


Uno de los efectos de esta protección es que los sectores más dinámicos de México han logrado mantener su competitividad ante las presiones externas, lo cual es importante tomando en cuenta que el comercio entre América Latina y el Caribe y Estados Unidos está sumamente concentrado en México, agregó la Cepal.

Exportaciones de México a Estados Unidos

Recientemente Estados Unidos dio a conocer que en agosto su déficit comercial tuvo una caída de 23.8%, por lo que se situó en los 59,600 millones de dólares (mdd), siendo el mejor mes para la balanza comercial estadounidense en lo que va del segundo mandato de Donald Trump.

Sin embargo, a pesar de la reducción en las importaciones de Estados Unidos y de la política de aranceles del mandatario para reducir la dependencia externa, el país mantiene déficits importantes con México, por 16,300 mdd, frente a los 16,375 mdd de julio.

De enero a agosto de 2025, las importaciones de México a la Unión Americana llegaron a los 354,900 mdd, con un volumen comercial de 581,300 mdd y una participación en la balanza comercial estadounidense de 15.5%.

Sectores en México beneficiados por los pocos aranceles  

Según el informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2025 de la Cepal, los sectores beneficiados en México por el blindaje del T-MEC —que a su vez son en los que el país es líder proveedor para Estados Unidos o incluso proveedor exclusivo— son:

  • Automotriz
  • Vehículos de pasajeros
  • Productos electrónicos
  • Máquinas para tratamiento o procesamiento de datos
  • Aceites crudos de petróleo
  • Partes y accesorios de vehículos
  • Hilos, cables y conductores para electricidad
  • Instrumentos y aparatos médicos
  • Aceites de petróleos no crudos
  • Teléfonos, incluidos celulares
  • Tractores.  
Golpe por aranceles: México exporta 85,000 mdd en autos a EU
Fotoarte: Mariana Flores

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO