#InformaciónConfidencial: Aumento al precio del pasaje le cobra factura a Banxico

El aumento al precio del pasaje en el transporte público ya mostró efectos en el bolsillo de los mexicanos, y complica la meta del Banco de México (Banxico), luego de que la inflación repuntó a 3.61% anual en la primera quincena de noviembre.
Los datos del Inegi destacan que el transporte ‘colectivo’ mostró un aumento quincenal de 4.32%, su mayor alza en más de 21 años (desde enero de 2004). A tasa anual, la inflación en este servicio se ubicó en 7.17%, algo que no se veía desde abril de 2018.
La aceleración en las tarifas del transporte colectivo fueron el segundo elemento con mayor incidencia en la inflación del penúltimo mes del año. Y es que a partir de este mes, el pasaje aumentó en 1.50 pesos en la CDMX.
Previamente, en el Estado de México también se incrementaron los precios, y tan solo por los primeros cinco kilómetros la tarifa ya es de 14 pesos, y se incrementará en 25 centavos por cada kilómetro extra.
Estas medidas han significado un fuerte golpe al bolsillo de los capitalinos y mexiquenses, y más cuando millones de personas usan los transportes de ambas entidades en una jornada laboral.
Si bien un repunte de la inflación es una señal negativa, en el caso del transporte colectivo el golpe será de una sola vez porque no se esperan más ajustes oficiales hacia los próximos meses.
¿Cómo va la moneda digital de Banxico?
Banxico da pasos hacia el lanzamiento de una moneda digital, pero en el camino hay obstáculos por resolver y están a la espera de ver más señales desde el ámbito internacional, dijo el subgobernador, Jonathan Heath.
Estamos esperando que el Banco de Pagos Internacionales (BIS), ponga un poco las reglas a nivel de la arquitectura internacional, y no que cada país lo haga de forma diferente
dijo Heath en el marco de la convención anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Del lado mexicano, el economista alertó que la falta de inclusión financiera, la alta informalidad, toda una serie de factores culturales incluso, están dificultando esa transición hacia una economía completamente digital.
A pesar de esos retos en la economía mexicana, Heath se mostró confiado en que en los próximos meses surgirán más noticias: “lo vamos a lograr, solo hay que ser más pacientes”.
Secretaría de Hacienda en Sudáfrica
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, acudió a la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20), celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, este 22 y 23 de noviembre.
Durante su gira, sostuvo encuentros relevantes entre los que destaca la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, y con el vicepresidente de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné.
También se reunió con funcionarios de Alemania, Brasil, España, Francia, Italia, y Sudáfrica, así como con los primeros ministros de Irlanda y Singapur.
Además, Amador Zamora participó en tres sesiones: crecimiento económico inclusivo y sostenible; la contribución del G20 a un mundo resiliente, y un futuro justo y equitativo para todos.
Finalmente, el titular de Hacienda participó en la cuarta Reunión de Líderes MIKTA —México, Indonesia, Corea, Türkiye y Australia—, convocada por el presidente de la República de Corea, Lee Jae-myung.
Amador Zamora estuvo acompañado por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; la embajadora de México en Sudáfrica, Sara Valdés Bolaño y la directora general de Planeación Política y G20, Catalina López Portillo Alcocer.
BMC Helix trae su plataforma de IA a México
Esta semana visitará México Ali Siddiqui, presidente de BMC Helix, quien viene a la CDMX a presentar la nueva etapa de la compañía, que recientemente se separó de BMC Software y ahora busca crecer de manera independiente con una plataforma de inteligencia artificial agentiva enfocada en ServiceOps. Esta tecnología fue reconocida hace unas semanas como líder en el informe The Forrester Wave™: Enterprise Service Management Platforms, Q4 2025.
Durante su roadshow, la empresa mostrará casos prácticos de algunas de las organizaciones que ya utilizan su plataforma para mejor sus operaciones. Entre ellas están MasterCard, Banco Azteca, Vodafone, Moody’s y Bank of New York Mellon, que explicarán cómo han podido anticipar fallas, automatizar procesos esenciales y elevar la productividad sin sacrificar seguridad informática.
BMC Helix busca posicionarse como un jugador clave en la digitalización empresarial en América Latina en las áreas de TI que requieren soluciones más rápidas, proactivas y capaces de trabajar en entornos híbridos y multicloud.
Nueva era inmobiliaria
Cancún suma un nuevo proyecto de gran escala con Nautica Residences by Naúma, que este 27 de noviembre iniciará formalmente su construcción con la colocación de la Primera Piedra. El desarrollo, que supera los 5,000 millones de pesos en inversión, avanza hacia la edificación de su máster plan y el arranque comercial de su segunda torre.
El proyecto, dirigido por Moisés Jafif, destaca por ser el primer co-branded residence de la región asociado a la marca Nautica, una figura que empieza a ganar terreno en destinos turísticos con alto flujo de capital inmobiliario. El complejo incluirá más de 50 amenidades, distribución vertical en varias fases y un modelo de operación que integra servicios residenciales y hoteleros.
De acuerdo con datos de la desarrolladora y del socio comercial GMB, la demanda inicial superó las expectativas tras el periodo de preventa y el showroom de presentación. El proyecto también cuenta con el apoyo de Authentic Brands Group, firma global que ha impulsado la expansión de marcas en destinos turísticos del Caribe.
La administración estatal, encabezada por Mara Lezama, considera este desarrollo parte del crecimiento sostenido del mercado inmobiliario en Quintana Roo, que en 2024–2025 ha registrado incrementos en inversión privada, absorción de vivienda turística y nuevos proyectos de alta densidad en la zona norte del estado.
Lee más #InformaciónConfidencial:







