Banco del Bienestar con trabajo incompleto; impulsa bancarización, pero se queda corto en la inclusión financiera

Banco del Bienestar con trabajo incompleto; impulsa bancarización, pero se queda corto en la inclusión financiera

El Banco del Bienestar ha mejorado el acceso de las personas a una cuenta bancaria, sin embargo se ha mantenido estancada en acelerar la inclusión financiera

El Banco del Bienestar, la institución financiera que vio la luz con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha acelerado su expansión, la cual ha alcanzando las 3,262 sucursales en el país, de acuerdo con Banamex, lo que ha mejorado el acceso a las herramientas bancarias para millones de mexicanos, sin embargo ¿realmente a impulsado la inclusión financiera en México?

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con Guillermina Rodríguez, directora de estudios económicos de Banamex, el crecimiento de la banca de desarrollo, a través del Banco del Bienestar, se ha limitado en avanzar en el proceso de bancarización y no en el de una inclusión financiera real. 

La importancia de la banca de desarrollo recae en la bancarización, pero no en inclusión financiera […] Las instituciones como el Banco del Bienestar son el primer acceso a una cuenta bancaria para personas que han sido excluidas de la banca múltiple, pero no hablamos de una inclusión financiera

aseveró Guillermina Rodríguez, durante la presentación del índice de inclusión financiera 2025 de Banamex. 

Guillermina Rodríguez indicó que la principal razón por la que el banco del Estado no avanza en la inclusión es por la falta de herramientas y productos que sí ofrece la banca tradicional, los cuales ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas y que accedan a mejores oportunidades económicas. 


EL CEO la revista 4

Es una institución mayormente encaminada a la dispersión de recursos monetarios para la población beneficiada por los programas sociales, pero no incursiona en todos los servicios que ofrece la banca comercial

detalla el estudio presentado por Banamex. 

El papel del Banco del Bienestar en la inclusión financiera

Los analistas de Banamex señalan que el objetivo central del Banco del Bienestar es la distribución de recursos a los sectores con menor nivel socioeconómico, lo que suma al proceso de bancarización, un preámbulo para la aceleración de la inclusión financiera. 

El proceso de la bancarización se refiere a la inclusión de las personas a los bancos, principalmente con el acceso de una cuenta bancaria básica, aunque esto significa el primer paso para que las personas puedan acceder a las herramientas bancarias, dista mucho de la inclusión financiera.

Presentación del estudio de inclusión de Banamex
Foto: Banamex

Al cierre de 2024, sólo el Banco del Bienestar contribuyó en el 26.3% del total de las tarjetas de débito del país, permitiendo que muchas personas iniciarán su inclusión al mundo de los bancos, los cuales en total tienen en circulación más de 50.5 millones de cuentas. 

Sin embargo la inclusión financiera va más allá de una cuenta de débito, esta se refiere a ampliar el acceso de las herramientas financieras como créditos, seguros, préstamos, cuentas de ahorro, etc, lo que a la larga les permite mejorar su condición de vida.

¿Avance o estancamiento? La situación actual de la inclusión financiera

De acuerdo con Ángel Cabrera Mendoza, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 63% de la población adulta en México tiene una cuenta bancaria de débito, un porcentaje menor al promedio mundial de 78.7%, lo que muestra un rezago en la inclusión financiera. 

Este rezago se incrementa en las localidades con mayor precariedad del país, donde el acceso a estos servicios se complica aún más y la inclusión financiera se mantiene estancada pese a los esfuerzos del sector público y privado.

De acuerdo con Banamex, en 2024, de los cerca de 2,478 municipios que integran el territorio mexicano, 1622 fueron clasificados entre una baja o muy baja inclusión financiera, mientras que sólo 471 localidades tenían un alto o muy alto nivel. 

Esta problemática se agudiza con el poco avance que se ha visto en los últimos años en este rubro, pues de 2017 a 2024 sólo se logró sacar a 402 municipios de la baja o muy baja inclusión financiera, pero ¿por qué se mantiene la exclusión financiera? 

Educación financiera y origen, principales barreras de la inclusión 

El índice de Banamex apunta que dentro de los factores que limitan el acceso a los servicios bancarios está en el origen de las personas ya que, el 95% de los mexicanos que no tienen acceso a estos servicios, provienen de familias que han sufrido exclusión financiera.

Juan Luis Ordaz, director de educación financiera de Banamex, afirmó que la exclusión financiera “se hereda”, ya que en los sectores de menores ingresos, sólo el 4% de las personas que tuvieron padres sin acceso a servicios bancarios logra acceder a estos. 

Si los padres nunca han tenido acceso a estos servicios, los hijos no van a entender cómo funcionan, o cómo se usan, lo que los puede llevar a no acceder a estos servicios o endeudándose al acceder a estas herramientas

remarcó Juan Luis Ordaz. 

Además, añadió que el género de las personas es otro de los factores que provoca el rezago en la inclusión, ya que un hombre tiene una oportunidad, tres veces mayor a la de una mujer, de acceder a servicios bancarios.

De acuerdo con lo que hemos encontrado, el 22% de los hombres en México logra acceder a servicios bancarios, aun si sus padres no contaban con ellos, en el caso de las mujeres sólo el 7% logra adquirir estas herramientas

agregó. 

Una de las razones de que la exclusión financiera se vea más en las mujeres es por la falta de educación financiera ya que, de acuerdo con el análisis de Banamex, las familias hablan menos con las hijas de cuestiones económicas. 

Por esta razón, el proceso de inclusión financiera parece estancado en México, ya que, aunque se ha mejorado el acceso a servicios bancarios, la falta de educación financiera provoca que las personas no los utilicen o hagan mal uso de ellos.

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO