Robo al transporte suma 2,818 carpetas en 2025; Puebla encabeza
Los delitos contra transportistas van al alza. Durante el primer trimestre de 2025, las autoridades iniciaron alrededor de 2,818 investigaciones por robo de mercancías en carreteras, según las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La cifra representa un aumento de 518 carpetas respecto al mismo periodo de 2024. Solo en marzo de este año se abrieron 1,068 investigaciones, 200 más que en el mismo mes del año previo, cuando rondaron las 800.
Ante este contexto, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), junto con el Frente Nacional de Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), realizaron este lunes 24 de noviembre una jornada de bloqueos en todo el país, en protesta por la inseguridad y la falta de diálogo con las autoridades.

Estados con más robos
Por otra parte, durante el segundo trimestre de 2025, los estados que concentraron la mayor parte de los robos (87% del total), según cifras de la firma de logística Overhaul fueron:
- Puebla: 23.5%
- Estado de México: 22.7%
- Guanajuato: 8.3%
- Michoacán: 6.3%
- Veracruz: 5.3%
- Hidalgo: 5.3%
- San Luis Potosí: 5%
- Querétaro: 4.3%
- Nuevo León: 3.5%
Mientras que los productos que más robaron fueron alimentos y bebidas (33%), construcción e industrial, (10%) y misceláneos (7%), de acuerdo con la firma.

Las demandas de los agricultores
Los agricultores protestan por la falta de atención a las políticas del campo, la Ley de Aguas y la falta de subsidios a los productos agrícolas, temas en los que no han alcanzado acuerdos con el Gobierno Federal, pese a que desde hace meses sostienen mesas de diálogo con las secretarías de Gobernación y la de Agricultura.
Diversas personalidades han demostrado públicamente su respaldo a los agricultores; por ejemplo, los hermanos y activistas Adrián y Bryan Lebarón. Este último criticó que la nueva Ley de Aguas Nacionales, que se encuentra en la Cámara de Diputados para su discusión, limita que productores y comunidades transfieran sus concesiones y que todas regresen al estado.
En papel, la reforma dice que es para “proteger el agua de la nación.” En la realidad, en un país con este nivel de corrupción e impunidad, centralizar un recurso escaso como el agua es peligroso. Le da al gobierno federal la capacidad de controlar a un estado no con políticas, sino con dependencia. Una oficina pone la mano en la llave y todos los demás se tienen que arrodillar para beber
señaló el activista de Chihuahua en su cuenta de X.
Mientras que el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que no existe un interés político por parte de los agricultores y transportistas, como señaló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y que deben escuchar las demandas de las partes.
Te puede interesar:
- Transportistas sufren hasta 70 robos al día; se unen a bloqueo nacional de agricultores
- Segob afirma que no existe razón para bloqueos y manifestaciones; transportistas desmienten invitación al diálogo
- El campo frente al T-MEC: entre la violencia, bajos precios y un éxodo de 49,000 agricultores al año







