Transportistas sufren hasta 70 robos al día; se unen a bloqueo nacional de agricultores

Transportistas sufren hasta 70 robos al día; se unen a bloqueo nacional de agricultores

Los transportistas son víctimas también de extorsiones por parte de la policía que saca ventaja de la falta de licencias plastificadas.

Los transportistas sufren hasta 70 robos diarios tanto de unidades como de mercancías a lo largo de las carreteras de México, además de extorsiones en retenes de policía estatal y municipal, afirmó el presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), David Estévez, en una entrevista con Reforma

ChihuahuaChihuahua

Debido a lo anterior, los transportistas se sumaron al bloqueo carretero convocado a nivel nacional por agricultores, quienes, por su parte, no están conformes con que se reforme la Ley de Aguas Nacionales ni que se modifiquen los títulos de concesión.  

La inseguridad aumentó desde el pasado sexenio y no para. Nos robaban siete u ocho carros (diarios) en los tiempos que ellos llaman (gobiernos) neoliberales y el sexenio pasado llegaron a 35. Hoy están robando de 54 a 70

acusó Estévez.

Aunado a esto, en el marco de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC) de Estados Unidos solicitó a la administración de Donald Trump exigir al territorio mexicano mayor protección para las carreteras con la intención de garantizar el traslado de la mercancía de la Unión Americana.


EL CEO la revista 4

¿En qué estados sufren más robos los transportistas?

El presidente de la ANTAC indicó que la mayor incidencia de asaltos a transportistas se da en las carreteras de Puebla, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, entre otros, los cuales han aumentado ante una débil presencia de la Guardia Nacional y extorsiones por parte de la policía municipal y estatal.  

Añadió que los transportistas son blanco fácil de los policías extorsionadores, debido a que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), por falta de recursos, no emite las suficientes licencias, placas y documentos para el servicio de transporte de carga en las carreteras federales y estatales.

Y ahora que ya no hay licencias plastificadas y estas corporaciones lo saben, se meten a carreteras: ‘Tu licencia’. ‘No, pues es que la traigo digital’. ‘¿Y qué, nos vamos a llevar tu celular o qué hacemos?’ Y ahí es donde se da la extorsión

ejemplificó Estévez.

El líder de la ANTAC agregó que los transportistas se ganan la vida de una manera muy difícil, aunado a que deben pagar hasta 20,000 pesos para conseguir una cita de examen médico —que suelen darse dentro de tres meses— y obtener una licencia. 

Transportistas denuncian amenazas en medio del bloqueo

En el marco del paro nacional, la ANTAC denunció a través de redes sociales que las autoridades han amenazado con abrir carpetas de investigación a David Estévez por la participación de más de 1 millón de transportistas en la protesta de este lunes.

Lamentamos que la protesta pacífica sea la única forma de escuchar nuestro reclamo, pero hoy sabemos que la única manera de que no nos roben, extorsionen, maten o desaparezcan en las carreteras es evitando tomar esos caminos. Preferimos parar un día o cinco, a nunca más volver a casa

indicó la asociación.

Bloqueos de productores agrícolas

Por otro lado, productores agrícolas de todo el país tomaron desde las 9:00 horas de este lunes vías federales y dos cruces internacionales. Asimismo, el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano tiene confirmados los retenes de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Dicho grupo protesta por la política federal hacia el campo, la Ley de Aguas y la falta de apoyos para subsanar la caída de precios provocada por las importaciones, por lo que la Secretaría de Gobernación les ofreció una mesa de negociación para este lunes a las 11:00 horas.

Pero esas no son todas las desventajas que viven los agricultores y campesinos en México, De acuerdo con una investigación de El CEO, cada año, cerca de 49,000 agricultores abandonan el campo en el país. Las razones, según testimonios, son la violencia, bajos precios, falta de agua, malas condiciones climáticas, pocas utilidades e incluso miles de jóvenes ya no quieren dedicarse a esta labor.

En los últimos 10 años se han dejado de cultivar 2.2 millones de hectáreas en México y en 25 de los 32 estados ha caído la cantidad de tierra cultivada, ya que los insumos, los altos costos de la maquinaria, sumado a la extorsión del crimen organizado —que les resta del 15 al 20% de las ganancias— dejan poco margen de utilidad para los productores.

Exportaciones agropecuarias may 25
Fotoarte: Mariana Flores

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO