Inflación en México repunta: electricidad y transporte público, entre lo que más presiona al bolsillo
La inflación anual en México repuntó en la primera quincena de noviembre, impulsada principalmente por el incremento a las tarifas eléctricas y el alza de precio en el transporte público del país.
De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.47% respecto a la quincena anterior, con lo que se ubicó en 3.61% a tasa anual.

El incremento contrasta con el del mismo periodo de 2024, cuando el incremento quincenal fue de 0.37% y el anual se situó en 4.56%.
En la primera quincena de noviembre de 2025, la variación quincenal de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.04% y 1.93%, respectivamente. En la misma quincena del año 2024, fue de 0.04% y 1.44%.
Electricidad dispara inflación
Dentro de la inflación no subyacente, destacó el alza en el precio de la electricidad. El aumento de las tarifas eléctricas fue de 20.7%, esto debido a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano que se retiró en 11 ciudades del país.
Además, las frutas y verduras aumentaron 1.34%, y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un aumento de 2.92%.
Transporte público y alimentos también presionan
Durante la primera quincena de noviembre otro de los catalizadores del aumento en la inflación fueron los productos genéricos, cuyas variaciones de precios destacaron su incidencia sobre la inflación general.
El transporte público o colectivo tuvo un incremento de 4.32%, el cual registró un alza de precios en diferentes estados del país, entre los que destacan las del Estado de México y la Ciudad de México.
Además, el incremento en loncherías, fondas, torterías y taquerías fue de 0.47% y en los servicios profesionales, el aumento también fue significativo, de 10.56%. En contraste, algunos productos registraron bajas de precio, entre ellos el vino de mesa, tequila y ron, que contribuyeron ligeramente a contener la inflación.
Finalmente, se destacó que en la primera quincena de noviembre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un crecimiento quincenal de 0.71% y de 3.69 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, ascendió 0.54% y 4.27%, respectivamente.
Te podría interesar:







