CDMX quiere ‘congelar’ rentas ante la gentrificación; ¿funcionará el plan de Clara Brugada?

CDMX quiere ‘congelar’ rentas ante la gentrificación; ¿funcionará el plan de Clara Brugada?

La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, adelantó los planes de un nuevo programa de vivienda, el cual busca subsidiar la renta de los capitalinos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, aseguró que su administración buscará aplicar un plan para apoyar a las personas de bajos recursos con el costo de las rentas, mediante un programa de subsidios con el que pretende combatir el fenómeno de la gentrificación. 

ChihuahuaChihuahua

Durante un evento en el Centro Histórico de la capital, donde hizo entrega de viviendas a personas de pueblos originarios, la morenista aseguró que mantendrán la política de vivienda y buscarán reducir el costo de las rentas en las zonas con los costos más caros, con el fin de garantizar el derecho a la vivienda. 

Con esto busca alinearse a los tres ejes que la jefa de Gobierno de la capital presentó como su política de vivienda desde que tomó el cargo: 

  • Construcción de vivienda digna y asequible;
  • Mejoramiento de vivienda mediante créditos accesibles;
  • Apoyo a familias con predio propio para edificar o ampliar en uno o dos niveles adicionales.

Clara Brugada y su plan para combatir la gentrificación

La gentrificación se ha convertido en el principal factor del encarecimiento de la vivienda en el país. Este fenómeno ha impactado más a entidades como CDMX, Monterrey, Guadalajara y Mérida, donde el costo de la vivienda se ha duplicado en la última década. 

Durante los últimos 10 años, en la Ciudad de México, colonias como Juárez, Santa María la Ribera, Roma, Condesa, Granada y Ampliación Granada muestran aumentos históricos: la renta en la Juárez se disparó 140%, dejando los precios a un nivel inalcanzable para los ‘chilangos’. 


EL CEO la revista 4
La gentrificación ha ocasionado que ciudades como CDMX, Monterrey, Guadalajara y Mérida superen incrementos de 140%.
Fotoarte: Mariana Flores

El valor promedio de las rentas en estas zonas, de acuerdo con datos del primer semestre de 2025 de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), superó los 25,000 pesos mensuales, mientras que las más económicas están por encima de los 10,000 pesos. Esto mientras el salario mínimo general es de 8,340 pesos mensuales. 

Muchos ciudadanos han sido desplazados fuera de la CDMX. Por esta razón, el gobierno de Clara Brugada y su proyecto está enfocado en 14 iniciativas para resarcir el impacto de la gentrificación.

El Proyecto contra la gentrificación, se enfocará en:

  • Estabilizar rentas: a partir de nuevas regulaciones y de programas de subsidio, pretenden mantener el precio de las rentas estables, para que no registren un aumento mayor al de la inflación anual, como lo indica el artículo 2448 del Código Civil de la CDMX.
  • Índice de precios de alquiler: la iniciativa del gobierno de la CDMX pretende establecer un índice de precios de alquiler razonable, con esto buscará dar más apoyos a las personas de bajos recursos que viven en zonas con mayor desplazamiento.
  • Defensoría de derechos inquilinarios: el gobierno de Clara Brugada creará la Defensoría de los Derechos Inquilinarios y presentará la propuesta de Ley de Rentas Justas y Asequibles, para apoyar a los inquilinos en casos de desalojo ilegales. 
  • Vivienda con enfoque sostenible: construcción de casas en sus diferentes programas, para que personas de pueblos originarios, jóvenes, y comunidades de bajos ingresos puedan acceder a una vivienda digna a bajo costo
  • Fortalece la regulación: renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal como Airbnb.
  • Fortalecer la política social de vivienda: priorizar la producción de vivienda pública en las zonas de tensión inmobiliaria, lo que permitirá un mayor acceso para jóvenes madres solteras y comunidades de bajos recursos.
  • Programa de Vivienda Pública de arrendamiento: las rentas de estas viviendas serán de hasta 2,000 pesos, por lo que facilitarán el acceso de vivienda.
  • Ampliación del programa de mejoramiento de vivienda: esta iniciativa buscará extender los espacios habitacionales existentes en los barrios populares y la creación de condominios familiares.
  • Coordinación con el sector privado: se combatirá la especulación inmobiliaria y se fomentará la producción de vivienda asequible.
  • Programa de Arraigo Comunitario, Protección y Preservación del Espacio Público y del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en las Colonias y Barrios.

Rentas, ¿accesibles?

La exalcaldesa de Iztapalapa destacó que actualmente ya existen apoyos de hasta 4,000 pesos para el subsidio de las rentas, sin embargo estos solo aplican en casos de riesgo o de despojo. Por esta razón buscarán ampliar el programa de subsidios de renta en la CDMX.

Mientras se construye la vivienda destinada a la renta, se subsidiará a quien hace un esfuerzo por cubrir (la renta). Lo que queremos es bajar la tensión de las rentas […] Con este proyecto, se busca que las personas no pierdan el lugar donde han habitado toda su vida

aseguró Brugada.

Gentrificación
Fotoarte: Mariana Flores

Hasta el momento, la mandataria local no dio más detalles sobre el plan de subsidio de renta, sin embargo se espera que el proyecto inicie en 2026, para combatir el crecimiento de la gentrificación. 

Con información de medios nacionales

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO