Las primeras sanciones del TDJ revelan vulnerabilidades en la reforma judicial

Las primeras sanciones del TDJ revelan vulnerabilidades en la reforma judicial

Sanciones del Tribunal de Disciplina Judicial a jueces, ponen en riesgo la independencia judicial por medio de posibles venganzas e intereses

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), creado tras la reforma al Poder Judicial, comenzó a operar hace unos meses y ya impuso sus primeras sanciones: dos jueces investigados a partir de denuncias de la Fiscalía General de la República (FGR) y del gobierno federal por emitir resoluciones consideradas contrarias a sus intereses.

ChihuahuaChihuahua

Para especialistas, estas medidas abren la puerta a riesgos serios para la independencia judicial. Alejandra Quezada, coordinadora de investigación de la organización Juicio Justo, advirtió en entrevista con EL CEO que el TDJ podría convertirse en un mecanismo de presión —o incluso de represalia— contra jueces y magistrados, sobre todo ante la falta de criterios claros para iniciar procedimientos disciplinarios

 El peligro es que no solo pueda haber venganzas ahora, sino que más adelante se sancione por el sentido de las resoluciones, por fallos que parezcan impopulares o que afecten a ciertos intereses, incluso de actores que apoyaron campañas

señaló.

Quezada explicó que la independencia judicial enfrenta presiones internas, desde el propio TDJ, y externas, provenientes de sectores empresariales, del crimen organizado o de políticos que influyeron en la reciente elección de juzgadores por voto popular


EL CEO la revista 4

reforma-poder judicial-tombola-2025

Jueces condicionados por las urnas

Uno de los focos de alerta, dijo, es precisamente la llegada de nuevos perfiles a través del voto popular. La abogada recordó que muchos de ellos aparecieron en los “acordeones” repartidos antes de la elección del 1 de junio de 2024, lo que podría comprometer su autonomía.

 El diseño de la reforma judicial dejó a los nuevos juzgadores en una situación frágil. Para aparecer en esos listados, quizá tuvieron que alinearse con ciertos intereses. Y al llegar por elección, queda implícita la presión de que sus resoluciones deben ser, de alguna manera, populares

criticó.

Agregó que los perfiles electos están más expuestos, pues no se establecieron suficientes candados para evitar sanciones arbitrarias, cuyas consecuencias comenzarán a verse en los próximos meses.

El TDJ nació tras la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Sus atribuciones se repartieron entre dos nuevas instituciones: el Órgano de Administración Judicial (OAJ) y el propio tribunal disciplinario.

Dos jueces sancionados

En noviembre, el TDJ suspendió a dos jueces federales por presuntas irregularidades en procedimientos abreviados y juicios de amparo.

El 2 de noviembre se suspendió de manera indefinida a Sergio Alberto Sigales Obrador Garrido, juez de Distrito en Colima, acusado de reducir de forma injustificada las condenas de al menos cuatro personas vinculadas con el crimen organizado. De acuerdo con el TDJ, el juez actuó de manera “reiterada y sistemática” fuera del marco legal y contravino principios del proceso penal.

La segunda sanción recayó sobre una jueza adscrita a un juzgado federal en Toluca, quien en 2021 otorgó una suspensión para frenar la extradición de Florian Tudor, ciudadano rumano señalado como líder de la llamada banda de la Riviera Maya. Según el TDJ, su resolución entorpeció el traslado del acusado.

El magistrado Rufino H. León Tovar, presidente de la Comisión de Disciplina del TDJ, advirtió que no tolerarán conductas que “afecten la impartición de justicia o vulneren el Estado de derecho”.

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO