La farmacéutica Lilly se une al club del billón de dólares; esta es la razón del incremento en su valoración

La farmacéutica Lilly se une al club del billón de dólares; esta es la razón del incremento en su valoración

Lilly llegó a este logro luego de sortear un año turbulento y de cara a la aprobación de su nueva píldora contra la obesidad.

Lilly se convirtió en el primer fabricante de medicamentos en alcanzar una capitalización de mercado de un billón de dólares debido a que los inversionistas confían en que se mantendrá la fuerte demanda de sus medicamentos para bajar de peso.

ChihuahuaChihuahua

En las operaciones de este viernes, sus acciones llegaron a subir 1.7%, aumento que impulsó el hito de la empresa, de acuerdo con datos de Bloomberg, con lo cual también se convirtió en la segunda compañía ajena al sector tecnológico en alcanzar el billón. En lo que va del año, sus títulos han aumentado 37% frente a un repunte de 32% en 2024.El avance de Lilly se ha visto impulsado por el entusiasmo de Wall Street sobre los medicamentos de la compañía llamados GLP-1, utilizados para tratar la obesidad y la diabetes, junto con su píldora para bajar de peso de próxima generación, que se prevé alcance los 95,000 millones de dólares (mdd) para 2030.

Un ensayo sobre la píldora todavía experimental de Lilly ayudó a los pacientes a perder peso y controlar el azúcar en sangre con una eficacia similar a la de Ozempic.

Lilly también pasó por dificultades

Cabe decir que este año también ha sido turbulento para Lilly por los altos aranceles, la problemática en torno a los precios de los medicamentos recetados —Donald Trump ha estado presionando para bajarlos— y a los reveses de su fármaco contra la obesidad. 

Por ejemplo, en mayo, las acciones de la fabricante cayeron luego de que la principal compañía de soluciones de salud en Estados Unidos, CVS Health, eliminara Zepbound de su lista de medicamentos y lo reemplazara con Wegovy, de la farmacéutica Novo Nordisk.     


EL CEO la revista 4

No obstante, sus acciones se recuperaron en los últimos meses e incluso llegaron a máximos históricos debido a que su informe del tercer trimestre fiscal presentó resultados mejores de lo esperado, previsiones más alcistas y un acuerdo con la administración de Trump.  

Pareciera que los inversionistas tienen una gran confianza en la recuperación de Lilly y sus medicamentos, ya que están redoblando sus apuestas a que la farmacéutica podrá mantener su posición como una de las principales en el desafío de tratar la epidemia por obesidad, superando a su rival Novo Nordisk que antes lideraba este negocio.

El hecho de haber entrado y captado prácticamente dos tercios de la nueva cuota de mercado en tan solo dos años es sencillamente increíble

señaló Jared Holz, estratega de Mizuho Securities USA LLC.

La farmacéutica estadounidense expuso en sus resultados trimestrales más recientes que sus medicamentos GLP-1 representan ahora casi el 58% del mercado en el que también compiten Ozempic y Wegovy.

Eli Lilly rompe récord de ventas gracias a medicamento para bajar de peso
Fotoarte: Andrea Velázqu

A la espera de la aprobación de la FDA

Se espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) apruebe el medicamento oral para la obesidad de Lilly a principios de 2026, por lo que la compañía ha aumentado su producción de cara a un posible lanzamiento. 

Finalmente, la empresa también está trabajando en su otro fármaco experimental para la obesidad, orforglipron, en casos de hipertensión y apnea del sueño.

¿Es posible que en tres, cuatro o cinco años esta sea una empresa de 2 billones de dólares? Claro que sí, muy posible

aseguró Holz, en caso de que la compañía continúe encontrando motores de crecimiento.

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO