Nueva estrategia de Donald Trump para frenar la migración: bloquea créditos fiscales para extranjeros
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer nuevas regulaciones en materia de créditos tributarios individuales reembolsables sobre la renta en virtud de la Ley de Reconciliación de la Responsabilidad Personal y las Oportunidades de Trabajo de 1996, con lo que busca alinearse a la política migratoria del presidente Donald Trump.
Con estos nuevos cambios, los inmigrantes indocumentados y otros extranjeros no podrán recibir estos beneficios financiados por los contribuyentes estadounidenses, de acuerdo con la dependencia del gobierno.
Los cambios que se plantean se aplicarán en los Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo, el Crédito Tributario Adicional por Hijos, el Crédito Tributario de Oportunidad Estadounidense y el Crédito Tributario por Aportación de la Contrapartida del Ahorrador, todos beneficios públicos federales.
Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos haciendo cumplir la ley e impidiendo que los inmigrantes indocumentados se apropien de beneficios fiscales destinados a los ciudadanos estadounidenses. La Oficina de Política Tributaria del Tesoro y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) han trabajado incansablemente para impulsar esta iniciativa y garantizar su correcta implementación
indicó el Departamento del Tesoro a través de un comunicado.
The U.S. Department of the Treasury announced today that it will issue regulations concerning the treatment of certain refundable individual income tax credits under the Personal Responsibility and Work Opportunity Reconciliation Act of 1996 (PRWORA).
— Treasury Department (@USTreasury) November 20, 2025

¿En qué consiste la Ley que quiere cambiar la administración de Donald Trump?
La Ley de Reconciliación de la Responsabilidad Personal y las Oportunidades de Trabajo de 1996 (PRWORA) eliminó el derecho ilimitado al programa de Ayuda a Familias con Hijos Dependientes (AFDC) en Estados Unidos y en su lugar instauró una subvención global para que los estados proporcionen asistencia económica por tiempo limitado a familias necesitadas.
Con esta Ley, los gobiernos estatales de Estados Unidos podían transferir hasta el 30% de la Subvención Global para Asistencia Temporal a Familias Necesitadas (TANF), con el fin de ayudarlas a cubrir sus necesidades y el cuidado de sus hijos.
Algunas restricciones que establece la aún vigente Ley son:
- No se puede brindar asistencia a familias que ya hayan recibido asistencia bajo estos programas en los últimos 60 días
- Los padres adolescentes solteros deben permanecer en la escuela y vivir en casa o en un entorno supervisado por un adulto.
- Las personas condenadas por un delito grave relacionado con drogas quedan excluidas de por vida de TANF y del Programa de Cupones para Alimentos
- Los beneficiarios adultos están obligados a participar en actividades laborales por dos años, luego de recibir el financiamiento
Los migrantes y personas extranjeras que cumplieran con estás condiciones podían acceder a un crédito fiscal. Sin embargo, con los nuevos cambios que plantea el Departamento del Tesoro y Donald Trump, esto ya no sería así, ya que serán designados como beneficios fiscales destinados a los ciudadanos estadounidenses.
Sobre las nuevas medidas regulatorias, el Departamento del Tesoro afirmó que las presentará en los siguientes días, tomando en cuenta el análisis jurídico del Departamento de Justicia, con el fin de que entren en vigor al inicio de 2026.







