Jonathan Heath frena el optimismo de Banxico: advierte sobre el riesgo en la inflación subyacente

Jonathan Heath frena el optimismo de Banxico: advierte sobre el riesgo en la inflación subyacente

El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, señaló que no existen las condiciones para continuar con los recortes a las tasas de interés.

Banco de México (Banxico) publicó las minutas de su última reunión de política monetaria en donde decidió reducir la tasa de interés en 25 puntos base a 7.25%, en donde el subgobernador Jonathan Heath advirtió sobre el riesgo persistente en la inflación subyacente.

ChihuahuaChihuahua

Durante la reunión realizada a inicios de noviembre, Heath emitió el voto disidente, argumentando que aún no existen las condiciones para continuar con los recortes a las tasas de interés. En ese sentido, votó por mantener la tasa en 7.50% a diferencia de los demás integrantes de la Junta de Gobierno.

El economista señaló que la inflación subyacente permanece por encima de 4.20% con incrementos al margen, y las expectativas inflacionarias tanto para el cierre de 2025 como para el año 2026 continúan al alza.

En ausencia de señales claras de que la convergencia se alcanzará dentro del horizonte de pronóstico, nuestra guía prospectiva debe dejar de señalizar una reducción adicional en la tasa objetivo

detalla el documento sobre la postura de Heath.


EL CEO la revista 4

Banxico justifica recorte por panorama inflacionario

En la reunión, la Junta de Gobierno consideró que el entorno inflacionario permite continuar con el ciclo de recortes en las tasas de interés al tomar en cuenta:

  • La debilidad que ha mostrado la actividad económica.
  • El comportamiento del tipo de cambio.
  • El impacto potencial de cambios en políticas comerciales a nivel global.
  • El nivel de restricción monetaria ya aplicado.

La mayoría de los miembros identificó que la inflación general disminuyó de 3.74% a 3.63% entre la primera quincena de septiembre y la primera de octubre.

Un integrante expresó que la inflación subyacente se ha ubicado dentro del intervalo en siete de nueve meses en lo que va del año, característica que únicamente se ha observado en cinco años distintos desde 2003.

Otro miembro manifestó que la inflación general ha podido permanecer cerca de su promedio histórico prepandémico gracias a los bajos niveles de la inflación no subyacente.

En ese sentido, la mayoría indicó que la inflación subyacente ha mostrado una estabilización en sus últimas lecturas, lo que para ellos resultó en datos e información suficiente para tomar la decisión.

Banxico reitera evaluación de nuevos recortes

El banco central mexicano reiteró que hacia adelante evaluará nuevos recortes, siempre que sean congruentes en todo momento con la convergencia ordenada de la inflación general hacia la meta del 3%.

El banco central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable

se lee en el documento.

En ese sentido, la votación quedó de la siguiente forma:

  • A favor del recorte a 7.25%

Victoria Rodríguez Ceja
Galia Borja Gómez
José Gabriel Cuadra García
Omar Mejía Castelazo

  • A favor de mantener la tasa en 7.50%

Jonathan Ernest Heath Constable

Te podría interesar: 

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO