J&J, Caterpillar, Lockheed Martin y 3M acusan a México de limitar el acceso a energía
Empresas manufactureras de Estados Unidos como Caterpillar, Lockheed Martin, Johnson & Johnson (J&J) y 3M alertaron sobre las condiciones de mercado en México que obstaculizan la inversión en plantas de energía y telecomunicaciones, insumos que son críticos para sus operaciones actuales en el país.
De acuerdo con un artículo de Reforma, dichas compañías se agrupan en la National Association of Manufacturers (NAM), las cuales acusan ante la administración de Donald Trump que las reformas constitucionales de 2024 en México dejaron a los inversionistas estadounidenses sin acceso a procesos justos, privilegiando a sus empresas paraestatales de energía.
Muchos de los problemas planteados en las consultas de 2022 en torno a las políticas energéticas de México en el marco del T-MEC se han agravado
apunta la NAM en un escrito presentado ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

¿Qué piden las manufactureras de EU en materia de energía?
La asociación, cuyos miembros tienen alta presencia en territorio mexicano, añade en su texto que el sector manufacturero en Estados Unidos, que va desde fábricas de semiconductores y centros de datos de inteligencia artificial (IA) hasta plantas siderúrgicas y automotrices, necesita energía accesible y confiable, además de conectividad de banda ancha de alta velocidad.
Para muchos productores y distribuidores de energía de EU, México está prácticamente cerrado para hacer negocios
agregó el grupo que juntó más de 14,000 firmas.
La NAM además exigió en su documento que el Gobierno de Estados Unidos debe promover protecciones fuertes para la inversión transfronteriza en energía, destinada a impulsar la industria manufacturera estadounidense en México y Estados Unidos.
También hay problemas con Pemex y la CFE
La NAM también advirtió que la política energética iniciada en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para favorecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha provocado una pérdida de oportunidades.
“La competencia injusta de las paraestatales genera ineficiencias en el mercado y mayores costos para los consumidores industriales”
dijo la asociación.

Las tecnológicas también están descontentas
Las manufactureras no son el único sector inconforme con las reformas implementadas por los gobiernos de la denominada Cuarta Transformación, liderada por el partido Morena.
Apenas el lunes pasado, las gigantes tecnológicas denunciaron que la reforma al Poder Judicial perjudica los derechos de las empresas estadounidenses y recomendaron a la presidenta Claudia Sheinbaum revertirla.
Entre las firmas agrupadas en la Consumer Technology Association (CTA) se encuentran Nvidia, Panasonic, Microsoft y Samsung, mismas que afirman que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) las ha amenazado con auditorías para liberar mercancía en las aduanas, a lo cual se suma un incremento significativo en la burocracia y en incidentes de seguridad.
El SAT está realizando auditorías exhaustivas a las corporaciones multinacionales estadounidenses, afirmando que se adeudan millones de dólares en transacciones aduaneras, y amenazando con suspender las licencias de importación a menos que se realicen estos pagos
denunció la CTA en un escrito entregado a la USTR.
Agregó que los exportadores estadounidenses se han visto sujetos a un incremento significativo en las inspecciones y en las solicitudes simultáneas de información por parte de múltiples agencias mexicanas para cruzar la aduana.
En ese mismo documento, la asociación concluyó que la elección de jueces por voto popular puede derivar en nuevos problemas bajo el Capítulo 14 del T-MEC dedicado a la inversión, planteando graves riesgos para el Estado de Derecho y la administración de justicia en México.
Respetuosamente, urgimos al Gobierno de EU a presentar estas preocupaciones, y recomendamos a la Administración Sheinbaum revertir el rumbo y adoptar un enfoque más deliberado y reflexivo
pidió la CTA.
Con información de Reforma
Puedes leer más en:







