Coca Cola, FEMSA y la UNAM-TEC impulsan iniciativa para rehuso de agua

Coca Cola, FEMSA y la UNAM-TEC impulsan iniciativa para rehuso de agua

Coca Cola busca, además de reducir el azúcar en sus bebidas y enfrentar nuevos impuestos, colaborar en un desafío urgente: rehusar el agua.

Coca Cola, la principal refresquera del mundo, FEMSA y el Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC anunciaron el arranque oficial del proyecto que fue ganador en el “Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua”.

ChihuahuaChihuahua

Esta propuesta se suma a la decisión de la empresa para buscar reducir los niveles de azúcar en sus bebidas, de acuerdo con lo solicitado por el Gobierno de México, y se prepara para enfrentar nuevos impuestos en 2026, los cuales consisten en un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos.

La iniciativa ganadora se titula “OxAnBIO-H2O: Oxidación Anódica Acoplada a Electrodos a Base de Biochar para la Circularidad del Agua en la Industria de Bebidas Carbonatadas”, la cual marca un momento clave para la colaboración industria-academia destinada a fomentar la innovación tecnológica y la sustentabilidad.

El proyecto será desarrollado por un binomio de investigadores especializados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Tecnológico de Monterrey con la participación activa de los equipos técnicos de Coca-Cola FEMSA, con el fin de lograr una circularidad avanzada —reutilización y reciclaje— del agua dentro de la industria de bebidas carbonatadas.

Coca Cola Femsa enfrenta desabasto
Foto por Mariana Flores

Fases de la iniciativa 

El proyecto dará comienzo con un plan de trabajo de 24 semanas que incluye la caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua y de los electrodos, la integración del proceso de oxidación anódica y una evaluación integral de la escalabilidad del sistema.


EL CEO la revista 4

Cabe destacar que la fase inicial del proyecto se implementará en la planta de Coca-Cola FEMSA situada en Cuautitlán, con una inversión operativa para 2025 estimada en 91,000 millones de dólares (mdd), durante la que se validará su viabilidad técnico-financiera y operabilidad industrial.

El reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua

La competencia en la que resultó triunfadora la iniciativa antes mencionada se llevó a cabo para identificar y apoyar el desarrollo de tecnologías de vanguardia capaces de reincorporar el agua residual industrial de la producción de bebidas al proceso de fabricación, asegurando el cumplimiento de las normativas locales, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de The Coca-Cola Company para consumo humano.

El reto recibió diez propuestas por parte de equipos de investigación de la UNAM y el TEC; de ellas, cinco cumplieron con todos los requisitos y fueron evaluadas técnicamente. Posteriormente, dos se convirtieron en finalistas y pasaron a una sesión de pitch frente al equipo de Coca Cola FEMSA en la que resultó seleccionado el proyecto OxAnBIO-H2O.

Las instituciones de educación superior ganadoras ahora tienen el compromiso de generar conocimiento útil y tecnologías que puedan ser transferidas y aplicadas por el sector refresquero, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país. Uno de los desafíos más urgentes para la vida y el planeta es la gestión y el rehuso del agua.

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO