Estos son los retos que enfrenta la generación Z para integrarse al mercado laboral

Estos son los retos que enfrenta la generación Z para integrarse al mercado laboral

De acuerdo con un informe de ManpowerGroup, la generación Z tiene tanto ventajas como desventajas al momento de buscar un empleo.

La generación Z, que comprende a los nacidos entre 1996 y 2012, ha sido marcada por diferentes factores que van desde la pandemia por COVID-19 hasta conflictos geopolíticos, transformación digital y automatización, los cuales han sido determinantes en su integración al mercado laboral, reveló un informe de ManpowerGroup.

ChihuahuaChihuahua

La volatilidad económica provocada por dichos elementos podría causar que los veinteañeros, que ya representan un tercio de la fuerza laboral mundial, experimenten un retraso en el inicio de sus carreras, tal y como sucedió en 2008 por la crisis financiera global.

De acuerdo con el Barómetro de Talento 2024 de ManpowerGroup, la vida actual de la generación Z en el ámbito corporativo es contradictoria, ya que son los más propensos (53%) a dejar voluntariamente sus puestos de trabajo actuales en los próximos seis meses, pero a la vez que son los menos confiados en encontrar un nuevo trabajo que satisfaga sus necesidades.

Generación Z, víctima de la “cicatrización” laboral 

Si bien históricamente a los jóvenes les ha resultado difícil integrarse al mercado laboral, ManpowerGroup prevé que para 2030 la generación Z podría ser víctima de lo que se conoce como “cicatrización”

Dicho término se refiere a periodos de desempleo largos que hacen que un grupo pierda años de aprendizaje y desarrollo profesional, por lo que es posible que dentro de cinco años se comiencen a ver los efectos de esta cicatrización en la capacidad de la Generación Z para progresar dentro de las organizaciones y acumular ingresos a lo largo de su vida de acuerdo con sus capacidades. 


EL CEO la revista 4
ENOE may 25
Los principales indicadores del mercado laboral, que son desempleo, informalidad y subocupación aumentaron en mayor pasado
Fotoarte: Andrea Velázquez

Los centennials quieren ser CEO  

Sin embargo, la compañía asegura que en 2030 es cuando algunos de los miembros de la generación Z de más edad comenzarán a ver materializadas sus grandes ambiciones debido a modificaciones importantes.

La edad promedio de los CEO continúa en torno a los cincuenta años, pero por cambios demográficos y psicográficos, incluida una menor generación X en puestos directivos y una generación millennial atrapada en la crianza de los hijos y el cuidado de parientes ancianos, es probable que se recurra a la generación Z con más talento para ocupar puestos directivos. 

ManpowerGroup citó a la firma global McKinsey, que ya había observado esta tendencia y descubrió que el número de CEO de la generación Z está aumentando, además de que los miembros de esta generación tienen más del doble de probabilidades de querer ser CEO en comparación con la generación X y los millennials.

Asimismo, por ser nativos digitales estarán mejor preparados en 2030 para la transición a nuevos modelos de trabajo y, en este sentido, fungirán como mentores y maestros de los miembros de las generaciones mayores.

La generación Z vivirá siempre preocupada por su trabajo 

Por lo anterior, a medida que se establezcan en sus carreras, es probable que los centennials acumulen habilidades que puedan utilizar para reubicarse en nuevas funciones a medida que las condiciones empresariales y económicas sigan evolucionando. Cande destacar que, para la generación Z, la incertidumbre laboral y la necesidad de prepararse para los continuos cambios será su realidad permanente.

Un estudio reciente de la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM) y Handshake reveló que la mayoría de los también denominados zoomers esperan trabajar más tiempo que sus padres para pagar préstamos estudiantiles, hipotecas y para mantener a sus familias. 

Asimismo, más del 80% de ellos ya están pensando en cómo financiar su jubilación y para 2030 su interés por las prestaciones ofrecidas por las empresas aumentará.

Por último, el informe de ManpowerGroup también cita una investigación global de Indeed en la que la generación Z mostró que confía relativamente en su capacidad para afrontar un futuro impredecible. No obstante, el 43% cree que los líderes deben ser más eficaces a la hora de abordar las necesidades de la fuerza laboral en desarrollo.

Pensiones
Fotoarte: Andrea Velázquez

El activismo político de la generación Z

El desarrollo personal y profesional, aunado a las preocupaciones por el crecimiento económico y los problemas políticos en algunos países han sido detonantes para que esta generación no sólo se involucre en el debate social activo, sino que emprenda acciones para manifestar su descontento.

En diversos países de Asia ha protestado contra la falta de oportunidades, las crisis económicas, la corrupción, la desigualdad social, el deterioro del nivel de vida y los sistemas políticos vigentes en sus países de origen, cimbrado a regímenes consolidados e, incluso, derrocando a algunos.

En el caso de México, el pasado 15 de noviembre se llevó a cabo una supuesta marcha de la generación Z, que terminó en disturbios y generó polémica debido a las dudas del supuesto apartidismo de la manifestación y su verdadero propósito.

Ante ello, se ha convocado a una nueva marcha el próximo 20 de noviembre, cuyo objetivo es mostrar el descontento de una generación afectada por la violencia y la inseguridad, y exigir acciones concretas en materia de combate a la corrupción.

Segob condena violencia registrada durante la marcha de la Generación Z
Fotoarte: Luis Leyva

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO