#InformaciónConfidencial: Viene el primer gran relevo en la CNBV

La Vicepresidencia de Normatividad, una de las áreas más relevantes dentro de la estructura de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se quedó sin titular luego de que se formalizó hace unos días la salida de Aurora Cervantes Martínez, una gestión marcada por diversas polémicas.
Es prácticamente un hecho que Hugo Sebastián Gutiérrez Hernández, proveniente de la Procuraduría Fiscal de la Federación, ocupará ese cargo, como se adelantó en la columna Insider Financiero de EL CEO publicada el pasado 10 de noviembre.
Este movimiento representa el primer gran ajuste en la CNBV desde que Ángel Cabrera Mendoza asumió la presidencia del órgano regulador el 1 de septiembre, en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez.
Durante su gestión, Aurora Cervantes fue identificada como una funcionaria cercana a De la Fuente Rodríguez; incluso compitió por la presidencia con el propio Cabrera Mendoza y con Francisco Vega, vicepresidente de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros A —área encargada de la supervisión bancaria—.
En el sector financiero se comenta que dicha vicepresidencia ha presentado fallas en el análisis ciertos proyectos regulatorios. Ahí estará el gran reto para Hugo Sebastián Gutiérrez Hernández.
GAP fija fecha para definir destino de Cross Border Xpress
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) busca definir el destino de sus planes para controlar el Cross Border Xpress (CBX), el puente peatonal que une a México y Estados Unidos, antes de que finalice el año, por lo que ya definió fecha para la asamblea en la que buscará el respaldo de sus accionistas: 11 de diciembre.
La administración planteará adquirir un interés de 25% que no posee del puente, y para ello, el grupo deberá convencer a sus accionistas de los beneficios de la operación y de la importancia en sus planes de expansión.
Algunos de los beneficios ya enlistados por GAP son la diversificación geográfica, ya que refuerza la presencia del grupo en Estados Unidos. El CBX es parte del puerto de entrada de San Ysidro, California; además, diversifica las divisas en las que percibe ingresos, ya que son en dólares.
El atractivo del puente fronterizo es claro para GAP incluso pese a resentir en los últimos meses las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump. Tan solo en el mes de octubre, el número de viajeros que utilizaron el CBX para cruzar de un país a otro descendió 8.7% anual.
Sin embargo, el CEO de GAP, Raúl Revueltas Musalem, está convencido de que la operación es clave para generar valor adicional para los accionistas de la empresa. Tal es así, que la propuesta tardó un año en ser presentada ante el consejo de administración.
Por cierto, en esa misma asamblea, GAP también someterá a votación la propuesta para internalizar sus servicios de asistencia técnica y de transferencia de tecnología.
Terrafina, cada vez más cerca de salir de BMV
Otra emisora que también alista una asamblea con sus dueños es Terrafina. La fibra industrial convocó a asamblea de tenedores para el 1 de diciembre.
¿El motivo? obtener el respaldo necesario para salir de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En específico, el fideicomiso busca cancelar sus certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) en el centro bursátil y darse de baja del Registro Nacional de Valores (RNV).
La asamblea es un paso protocolario para concretar los planes de Fibra Prologis, la principal tenedora de Terrafina. La semana pasada, la también fibra industrial alcanzó una participación de 99.82% en la compañía.
Cabe recordar que el porcentaje mínimo de participación que establece la Ley del Mercado de Valores para concretar el desliste es de 95%.
El objetivo de Fibra Prologis es concretar la salida de Terrafina del mercado a principios de 2026, con lo que pondría fin al plan que echó a andar a mediados de 2024.
Lee más de #InformaciónConfidencial:







