Honda reanuda su operación en México y Estados Unidos; ¿se superó la crisis de los chips?
La automotriz japonesa, Honda, anunció que retomará gradualmente la producción de autos en sus plantas de ensamblaje de Norteamérica, donde había suspendido sus operaciones ante una escasez de chips por parte de su proveedor Nexperia.
De acuerdo con un portavoz de la empresa, Honda ya aseguró cierto nivel de suministro de chips debido a la adquisición de componentes alternativos; sin embargo, no aclaró si Nexperia había reanudado los envíos a la empresa japonesa.
Aunque la compañía acordó reanudar la producción de las plantas de México, Estados Unidos y Canadá de forma progresiva, el portavoz de Honda remarcó que esta situación podría cambiar, ya que sigue existiendo una escasez en el suministro de chips. La empresa espera que la producción se normalice para la siguiente semana.
La escasez en los chips de Nexperia provocó que Honda interrumpiera por completo su producción en la planta de Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco, el pasado 28 de octubre, además de reducir sus operaciones en las fábricas de Estados Unidos y Canadá desde el 27 de octubre.
Honda y su crisis de chips con Nexperia
A finales de octubre, Honda anunció la interrupción de su producción en sus plantas de Norteamérica, debido a que su proveedor de chips, Nexperia, reportó problemas después de que el gobierno de los Países Bajos tomara el control de la compañía, que anteriormente estaba gestionada por una empresa matriz china.
Tras la decisión del gobierno neerlandés, China decidió suspender las exportaciones de productos de Nexperia, incluyendo los chips, afectando a la industria automotriz, impactando a empresas como Volkswagen.

La empresa alemana también anunció problemas en su suministro de chips, aunque no interrumpió ninguna de sus plantas de producción debido a la adquisición con otro de sus proveedores.
Hasta el momento, Nexperia no ha anunciado que reanudará sus envíos de chips a las automotrices, por lo que no se ha aclarado la estrategia de Honda para retomar sus operaciones en Norteamérica.
Afectaciones para el sector automotriz en México
Las plantas en México del segundo mayor productor de vehículos de Japón producen anualmente alrededor de 70,000 y 200,000 vehículos al año, respectivamente, de acuerdo con los últimos datos de la empresa. Además de la producción de autos y motos, las plantas también desarrollan refacciones y motores que suministran al mercado nacional.
La interrupción en la producción de Honda en México amenazó la estabilidad de cerca de 6,600 empleados que colaboran en sus dos plantas de ensamblaje, aunque hasta el momento la empresa asiática no ha informado sobre alguna clase de despidos ni sobre el futuro de sus trabajadores, por lo que la incertidumbre sigue latente mientras se estabiliza el suministro de los chips.
Con información de medios internacionales y nacionales
También lee:
- PIB de México busca acelerar en el Mundial 2026, año clave del T-MEC
- El reto de Hacienda: convertir a las Afores en un aliado estratégico del gobierno
Para más información visita nuestro canal de YouTube







