Conciertos, principal tipo de entretenimiento; ¿de qué son capaces los fans?
Los conciertos se han convertido en un fenómeno social que va más allá de comprar boletos, este tipo de entretenimiento ha transformado la manera en que las personas invierten su tiempo, construyen sus identidades y se conectan con otras, dejando de ser aquello que llaman una “moda pasajera”.
Para acceder a un concierto, los fans de hoy están dispuestos a hacer de todo: desde formarse durante días hasta viajar por continentes, organizando su vida en torno al calendario de la música, ideas que plantea el informe Living for live de Live Nation, multinacional líder en entretenimiento en vivo que es dueña de Ocesa, la principal promotora de eventos en México y Latinoamérica.
Dicho dossier, basado en información proveniente de 40,000 personas en 15 mercados, sostiene que los fanáticos de todo el mundo han catalogado a los conciertos como la principal forma de entretenimiento, rebasando a los deportes, el cine e incluso el sexo, pues el 77% afirmó que pertenecer a un público les hace sentir parte de algo más grande.
El reporte señala que tan solo en 2025, más de 130 millones de fans compraron entradas para conciertos, triplicando la asistencia año tras año, agotando los accesos para festivales más rápido que nunca e impulsando la apertura de más de 10 nuevos recintos de gran escala en todo el mundo para 2026; fenómeno que no deja de acelerarse.

¿A qué más están dispuestos los fanáticos de los conciertos?
Si los consumidores tuvieran que escoger un solo tipo de entretenimiento por el resto de sus vidas, la música en vivo sería su opción número uno, esto a nivel mundial, atrayendo miles de millones de dólares. El 17% de los encuestados por Live Nation se irían por las películas en cines y el 14% por los eventos deportivos profesionales.
De hecho, el informe revela que es doblemente probable que las personas elijan un concierto de su artista favorito a tener sexo. Es decir, el 70% de los encuestados preferirían el concierto antes que el sexo, por el que se va el 30%. De igual forma, la publicación revela otro dato muy sorprendente: casi el 80% aseguró que la música en vivo une más a su familia.
¿A dónde suelen viajar los fans por un concierto?
Casi seis de cada diez fans viajan cada año por estas experiencias, convirtiendo cada entrada en un efecto dominó que abarca vuelos, hoteles, restaurantes y comercios, impulsando de esta forma diferentes economías.
En 2024, los fanáticos sondeados por Living for live recorrieron más de 40,000 millones de millas, el equivalente a 83,000 viajes a la Luna, para disfrutar de música en vivo. Los de Suecia, Brasil e Irlanda, mostraron casi el doble de probabilidades de viajar más de 500 millas para un solo concierto.
El año pasado, la asistencia aumentó más de 30% en Europa, Asia y Latinoamérica por eventos musicales. El 71% de los fans a nivel mundial escucha a artistas en otros idiomas y el 84% aseguró que la música en vivo une a personas de todas las edades.
Asimismo, el 70% planea su viaje con anticipación en caso de ser necesario recorrer largas distancias para asistir a un concierto y tres de cada cuatro afirmaron que un viaje hace que un concierto sea más significativo.

¿Qué hacen en plataformas digitales los fanáticos de los conciertos?
Living for live sentencia que cada concierto es una transmisión en plataformas. El 94% de los fans publica contenido, posicionando las transmisiones en vivo en el canal de comunicación de mayor crecimiento del mundo.
Justamente lo anterior es el motivo por el que la Generación Z asiste a estos eventos. El 68% reproduce fragmentos en streaming cuando no pudo asistir. Y así es como lo que sucede entre un escenario y un público se ha convertido en la chispa y el motor de la economía del entretenimiento actual.
El informe finaliza diciendo que los conciertos son ahora la herramienta más poderosa para captar atención, lealtad e influencia. Lo que antes era simplemente entretenimiento es hoy la base de la cultura moderna.
Te puede interesar:







