¿Cuánta energía y agua consume Chat GPT por cada consulta? Sam Altman revela el secreto

¿Cuánta energía y agua consume Chat GPT por cada consulta? Sam Altman revela el secreto

Chat GPT procesa millones de solicitudes diarias que generan un gasto considerable de energía para los sistemas de refrigeración de los centros de datos.

El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) tiene un precio para la industria que va más allá de la infraestructura física de los centros de datos: el alto consumo de energía y agua que requiere para su funcionamiento.

ChihuahuaChihuahua

Y es que durante el último año se ha generado una guerra tecnológica, en la que cada actualización de OpenAI respondía a una de Google, Meta o de Grok, compitiendo por quien está más cerca de lograr la “súper inteligencia artificial”.

Gasto de energía y agua que Chat GPT ocasiona

En una publicación en su blog personal, el empresario Sam Altman explicó que una consulta media a Chat GPT consume alrededor de 0,34 vatios por hora, una cifra que representa un consumo de energía considerable.

Una consulta media a Chat GPT equivale aproximadamente a lo que utiliza un horno durante un segundo o una bombilla de alta eficiencia durante un par de minutos ,

Señaló Altman.


EL CEO la revista 4

Aunque la cantidad pueda parecer mínima, su impacto real se dimensiona  cuando se toma en cuenta que millones de personas en el mundo lo utilizan simultáneamente, lo que lleva a Chat GPT a procesar 2,500 millones de solicitudes diarias.

A esto también se suma un gasto de agua, donde cada consulta requiere aproximadamente 0.00032176 litros de agua, la cual se utiliza en los sistemas de refrigeración de los centros de datos donde se ejecutan los modelos de la IA.

De forma cuantificable, este consumo de agua equivale a una “quinceava parte de una cucharadita”, sin embargo, al multiplicarse por miles de millones de interacciones diarias, resulta en un impacto ambiental bastante considerable.

Preocupación de Sam Altman por la energía

En ese sentido, el empresario Sam Altman ha reconocido que el gasto energético que genera Chat GPT y la industria de la IA es una preocupación creciente que terminará por afectar a todo el ecosistema social.

Es por ello, que una de las metas en las que trabaja OpenAI es la de obtener una inteligencia artificial que ayude en cuestiones como la eficiencia energética para dar una solución a este gran reto que a día de hoy, todavía no se ha podido superar.

Además, dentro de los gigantes tecnológicos resalta Google, quien ha planteado la posibilidad de llevar infraestructura al espacio para mitigar la presión de la red eléctrica y el uso de agua en la Tierra.

Con las consultas a Chat GPT multiplicándose día a día, y teniendo en cuenta que existen otras inteligencias artificiales operando ahora mismo, la pregunta ya no es solo hasta dónde puede llegar la IA, sino cuánta energía estamos dispuestos a gastar para hacerlo posible.

Expertos advierten que el desarrollo de modelos más avanzados, como los que buscan alcanzar la “superinteligencia”, requerirá una capacidad de energía y cómputo sin precedentes.

Open AI recibirá inversión de SofBank

Hace un par de días, el conglomerado japonés SoftBank, sorprendió a los inversores al anunciar que había vendido toda su participación en Nvidia por alrededor de 5,830 millones para poder invertir con OpenAI.

El conglomerado dio a conocer que se deshizo de 32 millones de acciones en el fabricante de chips el mes pasado, mientras acumula capital para su creciente inversión en OpenAI.

Este año nuestra inversión en OpenAI es grande, se necesitan más de 30,000 millones. Para eso necesitamos desinvertir nuestras carteras existentes

declaró Yoshimitsu Goto, director financiero de SoftBank.

Estos nuevos planes de inversión con Open AI refuerzan que el mercado de inteligencia artificial continúa con una expansión mundial, para desarrollar nuevos proyectos y generar mayor valor tecnológico.

Te podría interesar. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO