El verdadero reto de la IA está en los datos, advierte la CEO de Oracle México

El verdadero reto de la IA está en los datos, advierte la CEO de Oracle México

La directora general de Oracle México, Maribel Dos Santos, reconoció la existencia de una brecha en la adopción de inteligencia artificial.

Los datos indican que 95% de los proyectos piloto de inteligencia artificial (IA) han fracasado; sin embargo, la directora general de Oracle México, Maribel Dos Santos, aclaró que estas cifras deben entenderse en el contexto adecuado.

ChihuahuaChihuahua

Según la directiva, la llegada de la IA puso a prueba la calidad de los datos con los que operan las empresas, pues considera que los malos resultados están directamente relacionados con la información que se utiliza para alimentar los modelos.

 Si tú le metes basura y no tienes datos de calidad, no vas a tener algo diferente

sentenció durante el foro Data & AI.

ChihuahuaChihuahua

Añadió que, durante años, muchas organizaciones descuidaron sus bases de datos, lo que hoy se refleja cuando buscan mejorar productividad y calidad a través de herramientas tecnológicas.


EL CEO la revista 4

“Lo primero para que un caso de uso de inteligencia artificial sea exitoso depende del cimiento: depende de dónde vienen los datos”, puntualizó Dos Santos.

¿Cómo va la adopción de IA en México?

En entrevista para EL CEO, la directiva reconoció que, pese a los avances, aún existe una brecha importante en la adopción de IA en el país; aunque matizó que forma parte del proceso natural de evolución y transformación tecnológica.

Destacó que Oracle trabaja con empresas en laboratorios conjuntos dentro de su AI Factory, con el objetivo de construir soluciones para problemas específicos, desde productividad hasta aplicaciones puntuales. No obstante, admitió que algunos proyectos se quedan únicamente en fase exploratoria.

“Estamos convencidos de que esta brecha en la incorporación y adopción de la inteligencia artificial se va a cerrar cada vez más”, comentó Dos Santos.

Ante la relevancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para la economía mexicana y la creación de empleo, subrayó que el avance tecnológico se ha democratizado y hoy es accesible para compañías de todos los tamaños que buscan soluciones a retos cotidianos.

México, una pieza clave para Oracle

Oracle opera en países de los cinco continentes y tiene en México uno de sus pilares: dos data centers ubicados en Monterrey y Querétaro; un Centro de Desarrollo en Zapopan; y clientes con presencia global como Bimbo, la panificadora más grande del mundo, y América Móvil, del magnate Carlos Slim Helú.

Esto convierte a Oracle México en la segunda subsidiaria más importante de Latinoamérica y una de las más relevantes a nivel mundial, afirmó la directiva.

“Tenemos una cantidad de empresas que hoy en día están siendo referencia y pioneras para el mundo”, dijo Dos Santos.

De cara al futuro, recordó los anuncios recientes de la compañía: la base de datos 26 AI con integración nativa de IA y cifrado cuántico; 600 agentes de IA embebidos en sus aplicaciones; el lanzamiento de AI Data Platform para unificar múltiples fuentes de información; y el AI Factory como herramienta de acompañamiento.

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO