BYD reaviva su plan de instalar una planta manufacturera en México; negocia exención de aranceles

BYD reaviva su plan de instalar una planta manufacturera en México; negocia exención de aranceles

Aunque BYD no ha revelado la posible sede de la planta, se especula que podría adquirir instalaciones industriales de Nissan o Compas.

La compañía automotriz, Build Your Dreams (BYD), mantiene vigente su intención de instalar una planta de manufactura en México, un proyecto que podría ser anunciado antes de enero del 2026, afirmó Julian Villarroel, vicepresidente corporativo de la compañía.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con un artículo publicado en El Economista, Julian Villarroel destacó que BYD “llegó para quedarse en México”, al considerar al país como uno de los mercados estratégicos para la expansión de su visión de vehículos eléctricos en América Latina.

El plan sigue en pie y habrá comunicación oficial por parte de BYD al respecto. La intención es quedarnos en México; vinimos para estar en México y en Latinoamérica, el mercado mexicano y el brasileño son nuestro core business

señaló Villarroel en el marco de su participación de la Expo Transporte 2025.

ChihuahuaChihuahua

¿En dónde estará ubicada la planta de BYD?

Aunque BYD no ha revelado la posible sede de la planta, las especulaciones indican que la automotriz china podría ser una de las interesadas en adquirir instalaciones industriales como las de la compañía Nissan en Cuernavaca o las de Cooperation Manufacturing Plant (Compas) en Aguascalientes


EL CEO la revista 4

En días pasados, el gobierno de Morelos confirmó que mantiene gestiones para atraer inversiones que compensen el cierre de la planta de Nissan. Al respecto, la gobernadora de dicho estado, Margarita González Sarabia informó que al menos cuatro armadoras han mostrado interés en el sitio, entre ellas MG, Changan y BYD.

BYD negocia aranceles a autos eléctricos en México

La compañía china que produce automóviles, camiones y autobuses eléctricos mantiene conversaciones con el gobierno mexicano para evitar el pago de aranceles a vehículos importados desde países con los que no existen acuerdos comerciales, como lo es China.

Se busca evitarlo (el gravamen) en vehículos eléctricos porque afecta la contaminación y no deberían estar metidos en este paquete. No podemos dar más explicaciones porque son parte de las negociaciones

añadió Villarroel.

En ese sentido, la empresa con sede en Shenzhen prevé cerrar 2025 con 1,200 unidades vendidas. Además, para el próximo año planea comercializar hasta 5,000 unidades, incluyendo cargovans, su nuevo vehículo.

Seguiremos en México, seguiremos creciendo en el área de autos, camiones, autobuses ,

aseguró Villarroel.

De la duda al retorno del proyecto

En julio pasado, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, señaló en Brasil que la empresa no tenía prevista una nueva inversión inmediata en América Latina, lo que parecía descartar una planta en México.

Sin embargo, el reciente pronunciamiento de Villarroel revive el interés de la compañía por fabricar en territorio mexicano, el cual también se vio mermado por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a aquellos vehículos que no cumplan con las especificaciones del tratado comercial de ambos países y Canadá (T-MEC).

En dos años de presencia comercial en México, BYD ha vendido más de 80,000 unidades y mantiene lanzamientos en el mercado, avanzando en la consolidación nacional como una de las marcas de movilidad eléctrica.

Con información de El Economista.

Te podría interesar. 

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO