Respiro para Aeroméxico y Delta: tribunal suspende temporalmente la disolución de la alianza
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos suspendió temporalmente una orden del gobierno de Donald Trump que determinó que Delta Air Lines y Aeroméxico debían disolver su empresa conjunta transfronteriza.
Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 11° Circuito en Atlanta acordó la medida mientras se resuelve una solicitud de revisión que las directivas de las aerolíneas presentaron. Cabe destacar que la alianza entre estas dos compañías les permite coordinar precios, marketing y programas de viajero frecuente.
Fue el pasado 16 de septiembre cuando el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitió una orden definitiva que instruía a las aerolíneas disolver su alianza antes del 1 de enero de 2026.
La dependencia estadounidense afirmó que Aeroméxico y Delta son la principal competencia en la operación aérea entre Estados Unidos y la Ciudad de México, lo que les otorga una “ventaja injusta” y las convierte en un “daño real y potencial inaceptable” para competidores y usuarios. Ante esto, las aerolíneas impugnaron la orden mediante una apelación presentada en octubre.

Antecedentes de la disputa con Aeroméxico-Delta
El DOT relacionó esta situación con supuestas infracciones de México al Tratado de Transporte Aéreo de 2015, que ha llevado al gobierno de Estados Unidos a cancelar en octubre 13 rutas de aerolíneas mexicanas provenientes del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El incumplimiento de México interfiere en el mercado, otorgando una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico, que operaban una empresa conjunta para la fijación de precios y capacidad con la aprobación condicional del Departamento de Transporte de Estados Unidos
señaló el DOT en su comunicado de septiembre.
La dependencia estadounidense precisó que la inmunidad antimonopolio para las empresas conjuntas es una facultad extraordinaria, no un derecho, y que el departamento sólo apoya cuando los países extranjeros respetan los principios básicos de equidad, libre mercado y competencia.
Delta-Aeroméxico estará obligada a cesar las actividades que afectan a la competencia, como la fijación de precios comunes, la gestión de la capacidad y el reparto de ingresos que requieren inmunidad antimonopolio. Esto contribuye a igualar las condiciones para las demás aerolíneas
exigió el DOT.
Delta responde a la suspensión de la disolución
No obstante, el departamento aclaró que Delta podría conservar su participación accionaria en Aeroméxico y ambas aerolíneas podrían mantener sin obstáculos la totalidad de sus vuelos en el mercado entre Estados Unidos y México.
Finalmente, Delta, que posee una participación del 20% en el capital de Aeroméxico, declaró a través de un comunicado que seguirá apoyando los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para que México rinda cuentas de forma que no perjudique a empresas estadounidenses ni a los consumidores de la Unión Americana.
Con información de Bloomberg
Puedes leer más en:









