Inteligencia artificial inyectará 9,000 mdd a la economía del país: Francisco Cervantes

Inteligencia artificial inyectará 9,000 mdd a la economía del país: Francisco Cervantes

El presidente del CCE, Francisco Cervantes, indicó que la industria de la inteligencia artificial inyectará 9,000 mdd al país.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la relevancia que adquirirá la industria de la inteligencia artificial (IA) dentro de la economía mexicana.

ChihuahuaChihuahua

Durante su participación en el “México IA+ Inversión Acelerada”, el empresario señaló que el sector estaría inyectando al país 9,000 millones de dólares (mdd) adicionales, lo que significaría un 25% más de inversión extranjera directa (IED) anual.  

Entre los principales atractivos que México ofrece a las grandes firmas tecnológicas, según Cervantes Díaz, se encuentran la capacitación del capital humano, la fuerza operativa y la sociedad que se tiene con Estados Unidos, así como la relación con Europa, América y los diversos tratados comerciales. 

El evento de hoy implica conocer nuevas dimensiones de negocio digital, su camino a futuro, además de acercamiento con personas muy relevantes en el mundo de los negocios y de México

ChihuahuaChihuahua

resaltó el dirigente del CCE. 


EL CEO la revista 4

Optimismo por la inteligencia artificial

Por su parte, Max El-Mann Arasi, presidente del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas en el CCE, resaltó que temas como la inteligencia artificial, la automatización y la relocalización no son temas pasajeros y se han convertido en la columna vertebral de la competitividad global. 

Para no quedarse atrás, añadió el empresario, el país debe aprovechar la posición estratégica con la que cuenta, el capital humano y su ecosistema industrial; algo México ya está desarrollando, pues atrae inversiones, diseña tecnología, forma talento y compite con las grandes economías del mundo, dijo.

El-Mann Arasi también expuso que cada inversión que llegue al territorio nacional debe dejar valor, crear empleo y conocimiento, “que cada proyecto se traduzca en desarrollo regional y bienestar social”, puntualizó. 

Por su parte, Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México,  resaltó la importancia de lograr alianzas estratégicas en materia de inteligencia artificial, ya que ello derivará en mayor infraestructura.

Puntualizó que la CDMX se encuentra trabajando por mejorar los servicios en materia eléctrica debido a la alta demanda energética que tienen las empresas dedicadas a las nuevas tecnologías. 

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO